Presisos

Categorías
Teletrabajo

¿Teletrabajo , trabajo en casa , o trabajo remoto? El sistema de seguridad y salud en el trabajo de tu empresa esta adecuado a estas modalidades de trabajo?

La pandemia y los avances tecnológicos han impulsado el trabajo en casa ,el teletrabajo y el trabajo remoto, modalidades que llegaron para quedarse transformando radicalmente los entornos laborales. Sin embargo, muchos empresarios han implementado estos modelos sin tener en cuenta el marco legal vigente y las implicaciones que a través de un adecuado análisis de gestión del cambio tienen sobre los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas.

Actualmente los modelos híbridos o el regreso a la presencialidad está a la orden del día  dada la necesidad de recuperar a nivel empresarial los espacios de relacionamiento e interacción de los equipos de trabajo de las empresas lo cual fomenta una mayor salud a nivel mental y emocional previniendo el aislamiento del trabajador.

Sea cual sea la modalidad de trabajo que adopten las empresas es importante el acompañamiento y asesoramiento a nivel legal por parte de expertos en derecho laboral con el fin de llevar a cabo una adecuada revisión de los contratos de trabajo, reglamento interno de trabajo , funciones y responsabilidades y la gestión de los procesos a nivel general con el fin de ejecutar las actividades con el blindaje legal requerido asegurando la protección y bienestar de los trabajadores. Lo anterior tomando como base el marco legal vigente:

  • Trabajo remoto: Establecido en la ley 2121 de 2021 y reglamentado por el Decreto 555 de 2022
  • Teletrabajo : Ley 1221 de 2008 , Decreto 0884 de 2012, Decreto 1072 de 2015 , Circular 0027 de 2019
  • Trabajo en casa: Establecido por la Ley 2088 de 2021 y reglamentado por los decretos 1662 de 2021 para el sector público y por el Decreto 649 de 2022 para el sector privado.
  • Adicionalmente el Decreto 1227 de 2022 en el artículo 2.2.1.5.8 contempla la obligatoriedad del empleador de informar a la ARL la modalidad de teletrabajo elegido , así mismo diligenciar el formulario dispuesto por el Ministerio de Trabajo para el reporte de teletrabajadores .

Recordemos algunas diferencias :

  • El trabajo en casa se da de manera temporal por situaciones excepcionales , especiales u ocasionales
  • El trabajo remoto es permanente , la labor es realizada 100% de forma virtual y no admite alternancia
  • El teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo y admite 3 tipos de formas (autónomos , móviles y suplementarios) , puede ser reversible por parte del empleador y admite ser prestado bajo la modalidad de alternancia.

Que hacer desde los Sistemas de Seguridad y Salud en el trabajo ¿

  • Incluir la modalidad escogida en la identificación , evaluación valoración y control de los peligros y riesgos de la empresa
  • Adoptar las acciones necesarias de acuerdo al plan de trabajo anual en SST
  • Dar a conocer a los trabajadores los mecanismos de comunicación para el reporte de novedades
  • Suministrar a los trabajadores herramientas de trabajo adecuadas
  • Garantizar el derecho a la desconexión laboral
  • Suministrar formación e información sobre los riesgos de la utilización de equipos informáticos
  • Brindar formación a los trabajadores en actividades de promoción y prevención de riesgos laborales
  • Realizar las evaluaciones medico ocupacionales
  • Incluir a los trabajadores que hacen parte de estas modalidades en las demás actividades del Sistema de seguridad y Salud en el trabajo

Cómo podemos apoyarte desde PRESISOS SAS

Actualizar el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo de tu empresa frente a los cambios no solo previene riesgos, sino que también fortalece la cultura de bienestar dentro de tu organización. En Presisos, ofrecemos asesoría especializada para adaptar tu SST a los nuevos modelos de trabajo, cumpliendo con el marco legal vigente  y asegurando el bienestar integral de tus colaboradores

Nuestros servicios incluyen:

  1. Actualización de la  identificación de peligros y valoración de riesgos
  2. Diagnóstico y evaluación ergonómica de los puestos de trabajo en casa.
  3. Diagnóstico e intervención en riesgo psicosocial
  4. Capacitación continua para asegurar que tu equipo esté al tanto de las mejores prácticas
  5. Acompañamiento integral en la implementación y cumplimiento del marco legal vigente , evitando sanciones y multas.
  6. Atención y respuesta ante emergencias a través de la implementación del plan de emergencias familiar

Presisos te acompaña en cada paso del proceso, asegurando un entorno laboral seguro y productivo, sin importar dónde estén ubicados tus trabajadores. ¡Contáctanos hoy mismo!

Categorías
Seguridad y salud en el trabajo

28 DE ABRIL – DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El día mundial de la seguridad y salud en el trabajo debería ser todos los días.

En PRESISOS SAS asesores y consultores en Seguridad , salud en el trabajo , calidad y medio ambiente nos unimos a la celebración del día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo.

Cada 28 de abril se promueve la prevención de los accidentes en el trabajo y las enfermedades laborales en todo el mundo . Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre como la creación y promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

Hoy resaltamos la importancia de este día invitando a la reflexión a través de las siguientes preguntas:

¿Qué tan estratégica es actualmente la seguridad y salud en el trabajo en las empresas? Los roles tanto internos como externos responsables de velar día a día por el bienestar integral de los colaboradores deben estar resaltados en los organigramas y mapas de procesos .

El talento humano es el recurso mas importante por lo tanto enfocar los esfuerzos en abordar a los colaboradores a través de programas y estrategias orientadas en lograr un equilibrio entre su salud mental , emocional , física , articulado con el fomento al interior de las organizaciones de relaciones basadas en el respeto y la sana convivencia sigue siendo un reto en esta carrera hacía lograr ambientes y espacios de trabajo más seguros y por ende mas trabajadores comprometidos , conscientes de la importancia de su rol y felices.

Definitivamente la seguridad y salud en el trabajo Una carrera que no tiene fin .

¿Qué tan importante es para las empresas la asignación de los recursos para una adecuada implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo? Afortunadamente cada vez es mas importante , y al respecto la reflexión es generar conciencia frente al costo /beneficio de invertir en la salud y bienestar de los colaboradores.

Lo barato sale caro y las tendencias hoy en día del comportamiento de los sistemas de seguridad y salud sumado al escenario actual y mundial donde como trabajadores nos vemos mas expuestos cada día a situaciones que pueden afectar nuestra salud mental, emocional y física es imprescindible abordar la intervención de los riesgos con personal idóneo y calificado para emitir conceptos y recomendaciones que aporten al blindaje legal y la prevención de accidentes y enfermedades de índole laboral.

Que el presupuesto en el bienestar de nuestros colaboradores sea una prioridad en la asignación de los recursos .

¿Las empresas siguen pensando en solo implementar requisitos mínimos en Seguridad y Salud en el trabajo? ¿Y que tal pensar en diseñar e implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo con alcance a todos lo requisitos legales aplicables que contemple la intervención de los riesgos de manera integral y que vaya mas allá , orientado a la excelencia?

¿Por qué hacer lo mínimo cuando nuestros colaboradores día a día están expuestos a riesgos ocupacionales que pueden derivar en accidentes de trabajo graves , mortales y enfermedades laborales?

En el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo invitamos a hacer todo lo que sea posible en materia de prevención , fomentando estilos de vida y trabajo saludables, evitando a toda costa conductas de acoso laboral y discriminación , interviniendo los factores de riesgo psicosocial en las diferentes modalidades de trabajo , desarrollando estrategias para la preparación y atención de emergencias a nivel empresarial y familiar entre otras acciones prioritarias para lograr ambientes de trabajo mas seguros.

PRESISOS SAS es lo que su empresa necesita, contáctenos para identificar la necesidad de su empresa y presentarle nuestro paquete de servicios diferenciales que van mas allá en la gestión de riesgos ocupacionales.

Categorías
Presisos SG-SST

Cómo finalizar un año en el SG-SST

EL AÑO SE TERMINO…Cómo cerrar un buen año en el SG-SST

Estamos en la recta final de un año y quizás cumplimos o no, con lo que nos propusimos en el SG-SST. Sin embargo lo importante no es ser perfectos es estar dispuestos a la mejora, evaluar el proceso y los resultados del sistema para realizar la planeación de un nuevo año.

La resolución 0312 del 2019, menciona que desde el año 2019 “las empresas deben remitir copia de la autoevaluación de Estándares Mínimos y del plan de mejoramiento a las Administradoras de Riesgos Laborales para su estudio, análisis, comentarios y recomendaciones.” Por otro lado esta autoevaluación y los planes de mejoramiento de las empresas se deben registrar de manera paulatina en la aplicación habilitada en la página web del Ministerio del Trabajo o por el medio que éste indique, a partir del mes de diciembre del año 2020.

Así que adicional a lo anterior que es requisito legal, es importante evaluar como fue nuestro desempeño como empresa en el SG-SST y para esto sugerimos revisar.

• Como estuvo el ausentismo por causa médica?
• Tuvimos accidentes de trabajo y de que magnitud? Se realizó la investigación de los mismos y se tomaron acciones para que no vuelva a ocurrir?
• Tuvimos algún diagnóstico de enfermedad laboral?
• Realizamos los exámenes ocupacionales a todos los trabajadores?
• Se cumplió con el programa de capacitación?
• Podemos responder ante requerimientos de clientes que soliciten nuestro estado del sistema de gestión?
• Si aplica el COPASST, este pudo reunirse a tratar los temas necesarios del sistema de gestión?
• Tuvimos algún caso de acoso laboral y fue manejado adecuadamente? El comité de Comité de convivencia se reunió y se capacitó?
• Tenemos plan de emergencias y capacitamos a la brigada?
• Que acciones debo implementar de mejora para el nuevo año?

Así que terminemos bien, revisando con la alta dirección (gerencia o dirección) los resultados del sistema y tengamos en cuenta que finalizar bien es comenzar bien, con planeación y no improvisación.

Feliz fin de año y bienvenido al nuevo año en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

Angélica Barón

Enfermera Especialista en salud Ocupacional

Gerente PRESISOS SAS

Categorías
Teletrabajo

“Teletrabajo una opción que llego para quedarse pero debe evaluarse”

Hoy en Colombia y posterior a la pandemia,  tenemos la oportunidad de fortalecer el teletrabajo como una opción para muchas empresas que lograron adaptar su modo de trabajar al trabajo desde casa, otro país o sitios remotos que no hubiéramos imaginado.

Sin embargo el teletrabajo no necesariamente aplica a todas las empresas. Es por esto que cada una debe revisar si es beneficioso o no su implementación.

Proponemos  que las empresas  respondan las siguientes preguntas antes de definirse por esta modalidad.
  • La empresa tiene como principal herramienta de trabajo la tecnología?
  • Hay cargos en la empresa que serían más eficientes en su desempeño si estuvieran en esta modalidad?
  • Esta preparada la empresa para asumir el costo de los cambios que debe realizar para implementar el teletrabajo?
  • Que tipo de teletrabajo implementar; Autónomo-Móvil-Suplementario?

Muchos empresarios desconocen todavía las implicaciones de implementar esta modalidad como: El acuerdo que debe firmarse con el trabajador, el suministro de elementos de trabajo donde se encuentre, el fortalecimiento de la seguridad de la información, la definición de mecanismos de control del trabajo de los colaboradores, el ajuste del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo entre otros aspectos.

No hay duda que esta modalidad tiene muchos beneficios para empresarios y trabajadores, como también ya existen estudios que muestran algunos aspectos no tan satisfactorios como el aumento de problemas de salud mental, aumento de enfermedades osteomusculares por sedentarismo  y falta de eficiencia en el trabajo en algunos casos.

No todos los trabajadores están listos para laborar en esta modalidad, tampoco todas las empresas deben implementarla por lo que recomendamos hacer mesas de trabajo multidisciplinario donde esté presente el área de recursos humanos, la alta dirección, un abogado laboral y el líder del Sistema de Gestión para revisar si es factible o no su implementación con éxito.

Si quiere ampliar sus conocimientos consulte la siguiente legislación.
  • Ley 1221 del 2008. (Establece el reconocimiento del Teletrabajo en Colombia como modalidad laboral)
  • Decreto 884 del 2012
  • Decreto 1227 de 2022: Especifica las condiciones laborales que rigen el teletrabajo

Angélica Barón

Enfermera Especialista en salud Ocupacional

Gerente PRESISOS SAS

Categorías
SG-SST

La Auditoría del SG-SST es Mejora Continua

Las empresas realizan grandes esfuerzos en todo sentido (humanos, económicos, de infraestructura), para implementar el SG-SST y por lo tanto es muy importante revisar si estos esfuerzos están generando lo que se espera.

Realizar una auditoría periódica permite evidenciar el estado del SG-SST y mas allá de la verificación del cumplimiento legal, esta actividad realizada por personal competente permite evaluar a la organización en otros aspectos como el trabajo en equipo, el compromiso gerencial y de líderes, el conocimiento de la empresa sobre el SG-SST, las condiciones de trabajo,  la veracidad de la información y la efectividad de lo invertido.

De acuerdo al decreto 1072 del 2015, el empleador debe realizar una auditoría anual, que debe ser  planificada con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Aunque todas las empresas deberían en cumplimiento a este decreto realizarla, la resolución 0312 del 2019 sobre requisitos mínimos legales, describe este ejercicio obligatorio para empresas con más de 50 trabajadores independiente del riesgo  o menos si tienen riesgos importantes de accidentalidad laboral o enfermedad con clasificación IV-V

Al planear una auditoría es importante tener en cuenta estos aspectos:

  • Que sea realizada por personal idóneo, con competencia o experiencia en auditoría de este sistema de gestión u otro.
  • Aunque la legislación permite que pueda ser con personal propio, recomendamos que sea con una entidad o profesional externo a la empresa para mayor objetividad
  • Es importante darle la importancia al ejercicio que se merece por lo que el COPASST, debe participar en su planeación y estar listo a apoyar.
  • Previo al ejercicio esta bien realizar una revisión del SG-SST general pero no tratar de corregir o subsanar a ultima hora aspectos del sistema sólo por cumplir porque este no es el fin.
  • Posterior al ejercicio divulge los resultados a la gerencia o alta dirección e incluya  los hallazgos en un programa de acciones correctivas para que los mismos sean parte de la mejora continua.

Auditar es Mejorar…

Angélica Barón. Enfermera especialista en Salud Ocupacional, Auditora Interna SG-SST.