Presisos

Categorías
Teletrabajo

Modalidad Teletrabajo: Una Nueva Realidad con Retos por Enfrentar

Posterior a la pandemia, muchas empresas identificamos en el teletrabajo una oportunidad para continuar con nuestras actividades reduciendo costos fijos, ajustándonos a la nueva dinámica laboral.

Esta modalidad, en muchos casos, se ha mostrado más productiva y beneficiosa, permitiendo horarios flexibles, disminuyendo la exposición al estrés generado por el tráfico en grandes ciudades, y reduciendo los costos operativos empresariales.

Sin embargo, quizás olvidamos un aspecto fundamental: el teletrabajo no elimina la obligación de implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Por el contrario, este debe ajustarse a las condiciones particulares del trabajo remoto.

Esto incluye el traslado de los riesgos laborales al espacio en el que se encuentra el teletrabajador, la posibilidad de ocurrencia de accidentes en ese entorno, y los cambios psicosociales derivados del aislamiento laboral, como el aumento de la ansiedad, alteraciones del sueño, problemas para desconectarse del trabajo, afectaciones en el entorno familiar y social, así como molestias osteomusculares y dificultades en el control del peso.

Frente a esta realidad, el Ministerio de Trabajo en Colombia ha emitido normativa que busca guiar a las empresas en la implementación adecuada del teletrabajo, tomando como base la Ley 1221 de 2008. En el año 2022 se expidió el Decreto 1227, que introduce precisiones importantes, entre las que se destacan:

  • Modificaciones al contrato laboral, incluyendo:
    • Especificación de la modalidad de trabajo
    • Jornada laboral semanal
    • Funciones asignadas
    • Medios tecnológicos requeridos
    • Responsabilidades sobre los equipos
    • Medidas de seguridad digital
  • Obligaciones del empleador, tales como:
    • Informar a la ARL sobre la modalidad de trabajo
    • Adecuar los puestos de trabajo y suministrar los equipos necesarios
    • Actualizar la identificación de peligros en el SG-SST
    • Orientar a los trabajadores sobre cómo reportar novedades (accidentes de trabajo, daños en sus equipos, molestias en salud).
    • Capacitar al personal en temas relacionados con el teletrabajo

Ante este escenario, es importante que como empresarios nos formulemos las siguientes preguntas para evaluar si la implementación de esta modalidad es viable y cómo llevarla a cabo correctamente:

  1. ¿Hemos realizado un análisis de costo-beneficio sobre la migración al teletrabajo?
  2. ¿Todos los cargos pueden operar bajo esta modalidad o existen algunos que deben mantenerse presenciales?
  3. ¿Se han modificado los contratos laborales de manera concertada con los trabajadores incluyendo todas las condiciones necesarias a nivel legal?
  4. ¿Se han realizado inspecciones a los puestos de trabajo en el espacio donde labora el teletrabajdor para revisar que sean adecuados (silla, escritorio, iluminación)…?
  5. ¿Se están llevando a cabo los exámenes médicos ocupacionales periódicos para identificar oportunamente afectaciones relacionadas con el teletrabajo?
  6. ¿Se están implementando estrategias para abordar los riesgos psicosociales asociados a esta modalidad?
  7. ¿Los teletrabajadores han recibido capacitación para control de sus riesgos?

En PRESISOS SAS estamos para apoyarlo.

Si al finalizar esta lectura se siente confundido o abrumado frente a esta nueva realidad, no se preocupe: podemos orientarlo.

Y si, por el contrario, considera que su empresa ya ha dado pasos firmes en la implementación del teletrabajo, cuente con nosotros para reforzar su estrategia. Contamos con el conocimiento y el equipo profesional necesario para acompañarlo en este proceso.

Categorías
Teletrabajo

¿Teletrabajo , trabajo en casa , o trabajo remoto? El sistema de seguridad y salud en el trabajo de tu empresa esta adecuado a estas modalidades de trabajo?

La pandemia y los avances tecnológicos han impulsado el trabajo en casa ,el teletrabajo y el trabajo remoto, modalidades que llegaron para quedarse transformando radicalmente los entornos laborales. Sin embargo, muchos empresarios han implementado estos modelos sin tener en cuenta el marco legal vigente y las implicaciones que a través de un adecuado análisis de gestión del cambio tienen sobre los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas.

Actualmente los modelos híbridos o el regreso a la presencialidad está a la orden del día  dada la necesidad de recuperar a nivel empresarial los espacios de relacionamiento e interacción de los equipos de trabajo de las empresas lo cual fomenta una mayor salud a nivel mental y emocional previniendo el aislamiento del trabajador.

Sea cual sea la modalidad de trabajo que adopten las empresas es importante el acompañamiento y asesoramiento a nivel legal por parte de expertos en derecho laboral con el fin de llevar a cabo una adecuada revisión de los contratos de trabajo, reglamento interno de trabajo , funciones y responsabilidades y la gestión de los procesos a nivel general con el fin de ejecutar las actividades con el blindaje legal requerido asegurando la protección y bienestar de los trabajadores. Lo anterior tomando como base el marco legal vigente:

  • Trabajo remoto: Establecido en la ley 2121 de 2021 y reglamentado por el Decreto 555 de 2022
  • Teletrabajo : Ley 1221 de 2008 , Decreto 0884 de 2012, Decreto 1072 de 2015 , Circular 0027 de 2019
  • Trabajo en casa: Establecido por la Ley 2088 de 2021 y reglamentado por los decretos 1662 de 2021 para el sector público y por el Decreto 649 de 2022 para el sector privado.
  • Adicionalmente el Decreto 1227 de 2022 en el artículo 2.2.1.5.8 contempla la obligatoriedad del empleador de informar a la ARL la modalidad de teletrabajo elegido , así mismo diligenciar el formulario dispuesto por el Ministerio de Trabajo para el reporte de teletrabajadores .

Recordemos algunas diferencias :

  • El trabajo en casa se da de manera temporal por situaciones excepcionales , especiales u ocasionales
  • El trabajo remoto es permanente , la labor es realizada 100% de forma virtual y no admite alternancia
  • El teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo y admite 3 tipos de formas (autónomos , móviles y suplementarios) , puede ser reversible por parte del empleador y admite ser prestado bajo la modalidad de alternancia.

Que hacer desde los Sistemas de Seguridad y Salud en el trabajo ¿

  • Incluir la modalidad escogida en la identificación , evaluación valoración y control de los peligros y riesgos de la empresa
  • Adoptar las acciones necesarias de acuerdo al plan de trabajo anual en SST
  • Dar a conocer a los trabajadores los mecanismos de comunicación para el reporte de novedades
  • Suministrar a los trabajadores herramientas de trabajo adecuadas
  • Garantizar el derecho a la desconexión laboral
  • Suministrar formación e información sobre los riesgos de la utilización de equipos informáticos
  • Brindar formación a los trabajadores en actividades de promoción y prevención de riesgos laborales
  • Realizar las evaluaciones medico ocupacionales
  • Incluir a los trabajadores que hacen parte de estas modalidades en las demás actividades del Sistema de seguridad y Salud en el trabajo

Cómo podemos apoyarte desde PRESISOS SAS

Actualizar el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo de tu empresa frente a los cambios no solo previene riesgos, sino que también fortalece la cultura de bienestar dentro de tu organización. En Presisos, ofrecemos asesoría especializada para adaptar tu SST a los nuevos modelos de trabajo, cumpliendo con el marco legal vigente  y asegurando el bienestar integral de tus colaboradores

Nuestros servicios incluyen:

  1. Actualización de la  identificación de peligros y valoración de riesgos
  2. Diagnóstico y evaluación ergonómica de los puestos de trabajo en casa.
  3. Diagnóstico e intervención en riesgo psicosocial
  4. Capacitación continua para asegurar que tu equipo esté al tanto de las mejores prácticas
  5. Acompañamiento integral en la implementación y cumplimiento del marco legal vigente , evitando sanciones y multas.
  6. Atención y respuesta ante emergencias a través de la implementación del plan de emergencias familiar

Presisos te acompaña en cada paso del proceso, asegurando un entorno laboral seguro y productivo, sin importar dónde estén ubicados tus trabajadores. ¡Contáctanos hoy mismo!

Categorías
Teletrabajo

“Teletrabajo una opción que llego para quedarse pero debe evaluarse”

Hoy en Colombia y posterior a la pandemia,  tenemos la oportunidad de fortalecer el teletrabajo como una opción para muchas empresas que lograron adaptar su modo de trabajar al trabajo desde casa, otro país o sitios remotos que no hubiéramos imaginado.

Sin embargo el teletrabajo no necesariamente aplica a todas las empresas. Es por esto que cada una debe revisar si es beneficioso o no su implementación.

Proponemos  que las empresas  respondan las siguientes preguntas antes de definirse por esta modalidad.
  • La empresa tiene como principal herramienta de trabajo la tecnología?
  • Hay cargos en la empresa que serían más eficientes en su desempeño si estuvieran en esta modalidad?
  • Esta preparada la empresa para asumir el costo de los cambios que debe realizar para implementar el teletrabajo?
  • Que tipo de teletrabajo implementar; Autónomo-Móvil-Suplementario?

Muchos empresarios desconocen todavía las implicaciones de implementar esta modalidad como: El acuerdo que debe firmarse con el trabajador, el suministro de elementos de trabajo donde se encuentre, el fortalecimiento de la seguridad de la información, la definición de mecanismos de control del trabajo de los colaboradores, el ajuste del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo entre otros aspectos.

No hay duda que esta modalidad tiene muchos beneficios para empresarios y trabajadores, como también ya existen estudios que muestran algunos aspectos no tan satisfactorios como el aumento de problemas de salud mental, aumento de enfermedades osteomusculares por sedentarismo  y falta de eficiencia en el trabajo en algunos casos.

No todos los trabajadores están listos para laborar en esta modalidad, tampoco todas las empresas deben implementarla por lo que recomendamos hacer mesas de trabajo multidisciplinario donde esté presente el área de recursos humanos, la alta dirección, un abogado laboral y el líder del Sistema de Gestión para revisar si es factible o no su implementación con éxito.

Si quiere ampliar sus conocimientos consulte la siguiente legislación.
  • Ley 1221 del 2008. (Establece el reconocimiento del Teletrabajo en Colombia como modalidad laboral)
  • Decreto 884 del 2012
  • Decreto 1227 de 2022: Especifica las condiciones laborales que rigen el teletrabajo

Angélica Barón

Enfermera Especialista en salud Ocupacional

Gerente PRESISOS SAS