Presisos

Categorías
Simulacro

Circular 26 del 8 de marzo de 2023

Circular 26 del 8 de marzo de 2023

A través de la Circular 26 del 8 de marzo de 2023 se insta al sector público, privado y a la sociedad civil para aunar esfuerzos en pro de promover un trabajo decente, libre de sesgos y estereotipos que perpetúen la discriminación de género y la violencia patriarcal, aspectos que agudizan las situaciones de violencia y acoso en el mundo del trabajo.

PRESISOS SAS a través de su equipo de profesionales con licencia acompaña a su organización en la adopción de medidas de prevención del acoso laboral , formación al comité de convivencia laboral , diagnóstico e intervención en riesgo psicosocial , coach en comunicación , liderazgo para directivos y lideres de procesos.

CIRCULAR No. 0026 DE 2023 DEL MINTRABAJO. Prevención y atención del acoso laboral y sexual

 

Categorías
Simulacro

Simulacro de emergencia – «Preparémonos para actuar en caso de una emergencia”

Cuando se habla de preparación para una emergencia es conocida la frase, “es mejor estar preparados para algo que no suceda a que suceda algo para lo cual no estamos preparados”.

Preparación

Parte de la preparación que las empresas deben hacer para enfrentar una emergencia es la ejecución del Simulacro al menos una vez al año, que es la simulación de un evento que pueda generar una emergencia, para verificar si se cuenta con lo necesario para actuar y poner a prueba la reacción de la brigada de emergencia y de las personas que hacen parte de una Entidad o Comunidad.

simulacro-brigada-de-emergencia

Verificación

Entre los puntos que permite verificar un simulacro se encuentran:

• Ubicación de salidas de emergencia
• Estado de las rutas de evacuación
• Estado y disponibilidad de recursos como extintores, camillas y botiquines
• Reconocimiento del punto de encuentro
• Conocimiento de las personas del plan de evacuación
• Comportamiento seguro durante el ejercicio

Simulacro-emergencias

Para que este ejercicio logre su objetivo es importante tener en cuenta lo siguiente:

• Divulgar el plan de evacuación antes del ejercicio.
• Definir un escenario de emergencia lo cual dependerá de las amenazas que pueda tener la empresa por su actividad económica o por su ubicación geográfica como: Sismo o terremoto, incendio, derrame de sustancias químicas, inundación, emergencias médicas, deslizamientos de tierra, amenazas de avalancha entre otros.
• Registre el ejercicio. Es importante tomar nota de tiempo de inicio, activación de alarma, tiempo llegada al punto de encuentro, recursos efectivamente disponibles, cantidad de personas evacuadas.
• Evalúe el ejercicio y revise que acciones puede implementar para mejorar cada vez más la preparación de la empresa para una emergencia real.
• No olvide que hoy tenemos la modalidad de Teletrabajo por lo cual este personal debe contar con un plan de emergencias para su vivienda y participar en el ejercicio.

El Simulacro de emergencias es “UN EJERCICIO APLICABLE EN CASO DE UNA REALIDAD”