Presisos

Categorías
Presisos SG-SST

Cómo finalizar un año en el SG-SST

EL AÑO SE TERMINO…Cómo cerrar un buen año en el SG-SST

Estamos en la recta final de un año y quizás cumplimos o no, con lo que nos propusimos en el SG-SST. Sin embargo lo importante no es ser perfectos es estar dispuestos a la mejora, evaluar el proceso y los resultados del sistema para realizar la planeación de un nuevo año.

La resolución 0312 del 2019, menciona que desde el año 2019 “las empresas deben remitir copia de la autoevaluación de Estándares Mínimos y del plan de mejoramiento a las Administradoras de Riesgos Laborales para su estudio, análisis, comentarios y recomendaciones.” Por otro lado esta autoevaluación y los planes de mejoramiento de las empresas se deben registrar de manera paulatina en la aplicación habilitada en la página web del Ministerio del Trabajo o por el medio que éste indique, a partir del mes de diciembre del año 2020.

Así que adicional a lo anterior que es requisito legal, es importante evaluar como fue nuestro desempeño como empresa en el SG-SST y para esto sugerimos revisar.

• Como estuvo el ausentismo por causa médica?
• Tuvimos accidentes de trabajo y de que magnitud? Se realizó la investigación de los mismos y se tomaron acciones para que no vuelva a ocurrir?
• Tuvimos algún diagnóstico de enfermedad laboral?
• Realizamos los exámenes ocupacionales a todos los trabajadores?
• Se cumplió con el programa de capacitación?
• Podemos responder ante requerimientos de clientes que soliciten nuestro estado del sistema de gestión?
• Si aplica el COPASST, este pudo reunirse a tratar los temas necesarios del sistema de gestión?
• Tuvimos algún caso de acoso laboral y fue manejado adecuadamente? El comité de Comité de convivencia se reunió y se capacitó?
• Tenemos plan de emergencias y capacitamos a la brigada?
• Que acciones debo implementar de mejora para el nuevo año?

Así que terminemos bien, revisando con la alta dirección (gerencia o dirección) los resultados del sistema y tengamos en cuenta que finalizar bien es comenzar bien, con planeación y no improvisación.

Feliz fin de año y bienvenido al nuevo año en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

Angélica Barón

Enfermera Especialista en salud Ocupacional

Gerente PRESISOS SAS

Categorías
SG-SST

La Auditoría del SG-SST es Mejora Continua

Las empresas realizan grandes esfuerzos en todo sentido (humanos, económicos, de infraestructura), para implementar el SG-SST y por lo tanto es muy importante revisar si estos esfuerzos están generando lo que se espera.

Realizar una auditoría periódica permite evidenciar el estado del SG-SST y mas allá de la verificación del cumplimiento legal, esta actividad realizada por personal competente permite evaluar a la organización en otros aspectos como el trabajo en equipo, el compromiso gerencial y de líderes, el conocimiento de la empresa sobre el SG-SST, las condiciones de trabajo,  la veracidad de la información y la efectividad de lo invertido.

De acuerdo al decreto 1072 del 2015, el empleador debe realizar una auditoría anual, que debe ser  planificada con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Aunque todas las empresas deberían en cumplimiento a este decreto realizarla, la resolución 0312 del 2019 sobre requisitos mínimos legales, describe este ejercicio obligatorio para empresas con más de 50 trabajadores independiente del riesgo  o menos si tienen riesgos importantes de accidentalidad laboral o enfermedad con clasificación IV-V

Al planear una auditoría es importante tener en cuenta estos aspectos:

  • Que sea realizada por personal idóneo, con competencia o experiencia en auditoría de este sistema de gestión u otro.
  • Aunque la legislación permite que pueda ser con personal propio, recomendamos que sea con una entidad o profesional externo a la empresa para mayor objetividad
  • Es importante darle la importancia al ejercicio que se merece por lo que el COPASST, debe participar en su planeación y estar listo a apoyar.
  • Previo al ejercicio esta bien realizar una revisión del SG-SST general pero no tratar de corregir o subsanar a ultima hora aspectos del sistema sólo por cumplir porque este no es el fin.
  • Posterior al ejercicio divulge los resultados a la gerencia o alta dirección e incluya  los hallazgos en un programa de acciones correctivas para que los mismos sean parte de la mejora continua.

Auditar es Mejorar…

Angélica Barón. Enfermera especialista en Salud Ocupacional, Auditora Interna SG-SST.