Presisos

Categorías
riesgo químico

Programa de prevención de accidentes mayores PPAM

Contribuir en el incremento de los niveles de seguridad para la prevención de acontecimientos repentinos como emisiones, incendios y explosiones de gran magnitud en el que estén implicadas una o varias sustancias químicas peligrosas es el objetivo del nuevo decreto 1347 del 26 de octubre de 2021 emitido por el Ministerio de Trabajo.

Los accidentes mayores pueden constituir un escenario de desastre, siempre y cuando cumpla con la generación de una afectación intensa , grave y extendida sobre las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad.

Esta nueva disposición legal tiene por objeto adoptar el Programa de Prevención de Accidentes Mayores-PPAM con alcance a instalaciones clasificadas. En el anexo 3 del decreto se encuentra el listado de sustancias peligrosas asociadas a accidentes mayores. Es importante complementar la revisión de los requisitos de esta norma con la Resolución 773 del 7 de Abril de 2021 que establece  las acciones que se deben desarrollar para la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de clasificación y etiquetado de productos químicos en los lugares de trabajo. 

Se considera instalación clasificada aquella con presencia de sustancias químicas en cantidades que igualen o superen por lo menos alguno de los umbrales definidos en el Anexo 3 o que al aplicar la regla de la suma definida en el anexo se obtenga un valor igual o mayor a (1). 

En caso de identificarse como instalación clasificada el responsable de la instalación deberá registrarse ante el Ministerio de Trabajo quien definirá los lineamientos y guías para el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad para la Prevención de Accidentes Mayores, presentación de informes  y su articulación con los Sistemas de Seguridad y Salud en el trabajo. 

Por donde iniciar? 

Es importante llevar a cabo un diagnóstico de la situación actual frente al uso de sustancias químicas peligrosas en la organización con base en el Sistema Globalmente Armonizado para lo cual se recomienda contar con el apoyo de consultores especializados así como de la Administradora de Riesgos Laborales. 

Revisar los componentes del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo desde la óptica del ciclo PHVA (Planear – Hacer- Verificar- Actuar) identificando aquellos elementos clave que deben necesariamente articularse con las nuevas disposiciones para la prevención de accidentes mayores, tales como: 

Programa de inspecciones de seguridad, investigación de incidentes y accidentes, programa de mantenimiento, autoreporte de condiciones de seguridad y salud, plan de atención y respuesta ante emergencias , gestión del cambio, adquisiciones, control de proveedores y contratistas, elementos de protección personal, programa de gestión del riesgo químico, entre otros.

La gestión del cambio será una herramienta clave en caso de aplicabilidad de la norma con el fin de preparar el sistema para los ajustes que deban realizarse , necesidad de gestión de recursos, definición de acciones y responsables. 

El reto: gestionar el riesgo adecuadamente, ir un paso mas allá hacía la protección de los trabajadores, la población , la infraestructura y el medio ambiente.

Gerencia Técnica – PRESISOS SAS

Asesoría y consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo