Presisos

Categorías
Análisis de Puestos de Trabajo

Análisis de Puestos de Trabajo (APT): De que se trata y cuando se realiza?

El Análisis de Puestos de Trabajo (APT) es una proceso que busca identificar evaluar y controlar los riesgos específicos asociados a cada puesto de trabajo. Dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo da respuesta a lo que exige el Decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 del 2019 frente al control de riesgos lo cual es factible si la empresa conoce los mismos.

Cuando es necesario un análisis de puesto de trabajo?

  • Como parte del programa de rehabilitación integral y reincorporación laboral cuando es necesario reubicar una persona por su condición de salud y revisar posterior al proceso si en el puesto de trabajo asignado o modificado, el trabajador puede ejecutar sus funciones y al tiempo continuar su proceso de rehabilitación o mantener su actividad
  • Cuando las empresas por su actividad económica tiene alto riesgo de enfermedad o accidente laboral, los análisis de puestos de trabajo contribuyen a enfocar las acciones de control y prevención.
  • Cuando se requiere revisar la efectividad de una acción de control implementada en un puesto de trabajo específico.
  • Cuando la EPS o la ARL inicia un proceso de calificación de enfermedad laboral en un trabajador, es una de las actividades que solicitan sea realizada por el empleador (empresa) . En este caso el propósito es definir la relación directa entre la enfermedad y el trabajo que realiza. Para esto la ley estipula que la empresa debe realizarlo con sus propios recursos.

Quienes pueden realizar Análisis de Puestos de Trabajo?

Profesionales con licencia en Salud Ocupacional y la competencia del profesional está relacionada con el objeto del análisis de puesto de trabajo.

Ejemplo:

  • Trabajador en proceso de calificación de enfermedad laboral de origen biomecánico Osteomuscular, será necesario que el profesional que haga el análisis sea Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Ergónomo.
  • Trabajador con sospecha de enfermedad laboral por exposición a riesgo psicosocial debe hacerlo un profesional en psicología con especialización en Salud Ocupacional.

Como se hace?

El APT implica desglosar las tareas de cada puesto de trabajo para identificar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores y proponer medidas correctivas o preventivas. Este análisis incluye:

  1. Definición de profesional con competencia para realizarlo.
  2. Identificación de riesgos: Físicos, ergonómicos, biológicos, químicos, entre otros.
  3. Evaluación de riesgos: Determinar la magnitud y frecuencia de exposición a cada riesgo. (Hay diferentes metodologías de acuerdo al objeto del análisis) .
  4. Control de riesgos: determinar que medidas deben llevarse a cabo para para mitigar o eliminar dichos riesgos o genera el concepto sobre la eficiencia de los controles implementados.

¿Por qué elegir a Presisos para el APT?

En PRESISOS sabemos que hacer y contamos con un equipo de profesionales con licencia en Salud Ocupacional, en  diferentes disciplinas y amplia experiencia en la realización de Análisis de Puestos de Trabajo. Nuestro enfoque integral garantiza que todas las áreas de su empresa estén cubiertas y cumplan con las normativas legales. Además, ofrecemos un acompañamiento continuo, desde la evaluación inicial hasta la implementación de las medidas correctivas.

Invitamos a las empresas a contactarnos para conocer más sobre cómo podemos ayudarlas a optimizar su SGSST a través del APT. Estamos listos para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de su sector y garantizar la seguridad de su equipo.