Presisos

Categorías
psicosocial

Diagnóstico de Riesgo Psicosocial: Clave para un Entorno Laboral Saludable

En el entorno laboral actual, el bienestar emocional y mental de los empleados es un pilar fundamental para garantizar la productividad, el compromiso y el éxito organizacional. Los riesgos psicosociales incluyen factores como el estrés, la carga de trabajo excesiva, la falta de control sobre las tareas, el acoso laboral entre otros.

Estos elementos pueden afectar la salud mental de los colaboradores y, si no se gestionan adecuadamente, generar enfermedades de origen común, laboral y por ende altos niveles de ausentismo, rotación de personal y disminución del rendimiento.

¿Qué es el diagnóstico de riesgos psicosociales?

El diagnóstico de riesgo psicosocial es una herramienta fundamental dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), ya que permite identificar, medir y controlar estos factores que impactan la salud mental en el entorno laboral. A través de la aplicación de la batería de Riesgo Psicosocial se evalúan factores de riesgo intralaboral, extralaboral y de estrés de acuerdo a los parámetros de la Resolución 2764 de 2022.

Ventajas de Diagnosticar e intervenir el riesgo psicosocial a través de PRESISOS S.A.S

  • Cumplir con la normatividad vigente y contribuir a la construcción de un ambiente de trabajo más saludable, promoviendo la satisfacción y el bienestar de los empleados.
  • Empresas con estrategias efectivas en la gestión del riesgo psicosocial experimentan una mejora en la comunicación interna, mayor motivación del talento humano y una reducción significativa en costos asociados a incapacidades y rotación de personal.
  • La intervención en riesgo psicosocial a través de un equipo interdisciplinario permite un abordaje integral desde otra perspectiva como la ejecución de actividades en coaching empresarial enfocado en liderazgo, comunicación, comprensión de roles a nivel gerencial entre otros aspectos
  • La realización de pruebas adicionales complementarias a las baterías exigidas por el Ministerio de trabajo permite cruzar diferentes variables y presentar resultados mas objetivos por grupos poblacionales
  • Facilita el proceso de solicitud del permiso de horas extras ante el ministerio de trabajo

Si no has diagnosticado el riesgo psicosocial de tu empresa no esperes más, contáctanos.

Categorías
Uncategorized

Cumple con la ley y Evita sanciones: Todo lo que debes saber sobre el registro de autoevaluaciones del SG-SST

Circular 009 de 2025: Registro de Autoevaluaciones del SG-SST

El Ministerio de Trabajo ha emitido la Circular 009 de 2025, dirigida a empleadores públicos y privados, contratantes, organizaciones de economía solidaria, empresas de servicios temporales, y otras entidades relacionadas con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Este comunicado resalta la obligación de registrar las autoevaluaciones correspondientes al año 2024, como lo establece la Resolución 0312 de 2019​.

Aspectos clave de la Circular

  1. Registro obligatorio:
    • Todas las empresas deben aplicar y registrar su autoevaluación en el aplicativo disponible en https://sgrl.mintrabajo.gov.co.
    • El período de registro será del 3 de febrero al 28 de marzo de 2025.
  2. Preparativos y recursos disponibles:
    • Durante enero de 2025, el aplicativo estará inhabilitado para ajustes técnicos.
    • El Ministerio pone a disposición instructivos, preguntas frecuentes y videos tutoriales en la sección «Ayuda Audiovisual» del portal, para guiar a las empresas en el proceso.
  3. Soporte técnico:
    • Las dudas no contempladas en el material disponible deben ser enviadas al correo electrónico del Ministerio: sgrldatosti@mintrabajo.gov.co​.

¿Cómo puede ayudar Presisos?

En Presisos, entendemos que el cumplimiento normativo puede ser un reto complejo para los responsables de seguridad y salud en el trabajo. Por ello, ofrecemos:

  • Asesoría en autoevaluaciones:
    • Apoyo integral en la revisión y aplicación de la tabla de valores y estándares mínimos del SG-SST.
    • Orientación para el diligenciamiento del formulario de evaluación requerido por el Ministerio.
  • Capacitación personalizada:
    • Formación para equipos responsables del SG-SST en el manejo del aplicativo del Ministerio y los requerimientos legales vigentes.
  • Soporte continuo:
    • Acompañamiento en la preparación de planes de mejoramiento, garantizando que las empresas estén listas para registrar la información dentro de los plazos establecidos.

Por qué elegir Presisos

Con 10 años de experiencia en la implementación y mantenimiento de sistemas de gestión integrados, Presisos es el aliado ideal para garantizar la conformidad con la normativa y la excelencia en el desempeño del SG-SST. Contáctenos y deje que nuestros expertos lo acompañen en este proceso, asegurando tranquilidad y cumplimiento ante las entidades de control.

Categorías
Uncategorized

PRESISOS SAS. 10 AÑOS.

Todo comenzó hace 10 años con un propósito claro:  contribuir al crecimiento del  país creando empresa, generando empleo en un sector que para  2014 ya estaba entrando en  auge como es la consultoría en sistemas de gestión específicamente en Seguridad y Salud en el Trabajo,  Calidad y Medio Ambiente.

Crear empresa fue sólo el primer paso; el verdadero reto ha sido mantenernos durante estos 10 años y seguir avanzando con la  mirada puesta en el futuro .

Han sido 10 años de constantes  cambios en nuestro país y también a nivel normativo que han requerido adaptación continua para cambiar el concepto de la salud ocupacional que veníamos manejando hacia la nueva tendencia de implementar sistemas de gestión que en  nuestro caso no se limiten  a la generación de documentos, sino que realmente contribuyan al crecimiento y Sostenibilidad de las empresas. Esto al mismo tiempo, asegura la protección de los trabajadores,  la productividad y por su puesto  la continuidad del negocio.

Cómo afecta una enfermedad laboral, un accidente de trabajo, una emergencia a un empresario es a menudo subestimado. Sin embargo a través de nuestra experiencia  y servicio, atendiendo a mas de 100 empresas en consultoría hemos podido evidenciar, que el adecuado desarrollo del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo y cualquier sistema en general,  definitivamente puede cambiar la motivación de su  implementación, no limitándose al cumplimiento netamente normativo, como tampoco sólo a la   protección del trabajador sino a la protección patrimonial de la empresa , el cuidado de su imagen, lo cual favorece su adaptación  en un entorno económico y social en constante cambio, con clientes cada vez mas exigentes y así poder proyectarse en el mercado hoy un reto para todos.

Somos una empresa convencida que el aporte de  diferentes disciplinas,   permiten abordar  la seguridad y salud en el trabajo de modo mas objetivo y efectivo, muy acorde con  las características específicas de cada empresa y  su población trabajadora y que es el sistema de gestión el que se adapta a la empresa y no lo contrario.

Es un privilegio formar parte de algo significativo…

Somos parte de las empresas que dinamizan  la economía  del país, generan  empleo y por supuesto fomentan el  crecimiento. Hemos trabajado para ser aliados de confianza de nuestros clientes, colaborando para avanzar juntos; hemos querido  que nuestros colaboradores sean parte de una causa noble hoy respaldada por una trayectoria de 10 años hecha realizad y que se fortalezcan con nosotros.

El reto continuo para PRESISOS es lograr que la seguridad y salud en el trabajo asi como  otros sistemas  que se implementen en las  empresas, se traduzcan en un efectivo control de  riesgos y una mayor productividad.  A través de nuestro trabajo buscamos  contribuir cada vez más a la  responsabilidad   que implica evitar accidentes y enfermedades laborales al tiempo que impactamos positivamente a los trabajadores y sus familias. Así mismo apoyamos a los empresarios  en  optimizar los recursos, favoreciendo la productividad y proyectándose  hacia el futuro con mejores prácticas no solo en SST sino en CALIDAD y Medio Ambiente.

Recordamos aquellas palabras que dieron origen a lo que hemos pretendido ofrecer en  PRESISOS, Interdisciplinariedad, Sostenibilidad, responsabilidad, conocimiento, integralidad, honestidad hoy celebramos esto que inició con una idea.

PRESISOS SAS, cumple 10 años y seguirá trabajando en mejorar siempre para seguir siendo parte…

Angélica María Barón C.

Enfermera Especialista en Salud Ocupacional

Directora Ejecutiva. PRESISOS SAS

Ingrid Giovanna Barón C

Ingeniera Industrial Especialista en Sistemas integrados de Gestión

Gerente. PRESISOS SAS

Categorías
Uncategorized

Evaluación de Estándares Mínimos en Seguridad y Salud: ¿Tu Empresa Ya Cumple con este requisito? ¡Se Agota el Tiempo!

En Colombia, la seguridad y salud en el trabajo (SST) es una prioridad regulada para todas las empresas. De acuerdo con la Resolución 0312 de 2019 del Ministerio de Trabajo, es obligatorio que las empresas evalúen sus estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo y presenten su cumplimiento ante su ARL y el Ministerio de Trabajo de forma anual.

Recordemos que la resolución 0312 de 2029 en el artículo 26 nos habla  de “la implementación definitiva del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo del año 2020 en adelante , es decir que todos los sistemas deben tener ejecución anual de enero a diciembre teniendo en cuenta:

  • La aplicación de la autoevaluación conforme a la tabla de valores y calificación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo , esta gestión debe realizarse a través de los mecanismos habilitados por la Administradora de Riesgos Laborales y con la asesoría de profesionales especialistas en SST. Así mismo deberá realizarse el registro en la aplicación habilitada en la página web del Ministerio de Trabajo.
  • Elaborar el plan de mejora acorde a los resultados obtenidos de la autoevaluación de estándares mínimos el cual debe estar aprobado por la empresa en el plan anual del sistema de gestión
  • Formular el plan anual del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo el cual debe empezar a ser ejecutado a partir del 1 de enero del año siguiente

Qué no te coja la tarde

Antes del cierre del año 2024 verifica la realización de la autoevaluación del cumplimiento de estándares mínimos en Seguridad y Salud en el Trabajo, así mismo de acuerdo a las indicaciones del Ministerio de trabajo lleva a cabo el reporte en  los tiempos establecidos . Esta labor debe realizarse a conciencia asegurando que cada estándar donde se verifique el cumplimiento haya sido documentado, implementado , medido y evaluado. Con un acompañamiento adecuado este proceso puede gestionarse de manera eficiente.

Importante tener presente para realizar la autoevaluación verificar con la Administradora de Riesgos laborales la clasificación del riesgo para tu empresa de acuerdo a la actividad económica principal  siguiendo los lineamientos del Decreto 768 de 2022.

¿Por Qué es Importante realizar la autoevaluación?

Cumplir con esta norma no solo previene sanciones ya que se trata de un requisito legal , también le permite a  tu empresa:

  • Medir el avance de implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Priorizar medidas de intervención con el fin de proteger la salud y bienestar
  • Contar con la información al día y actualizada requerida para participar en  procesos comerciales y evaluaciones de cumplimiento de empresas clientes
  • Identificar oportunidades de mejora
  • Orientar el plan de trabajo y los recursos necesarios para el siguiente año
  • Enfocar el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo hacia la mejora continua y excelencia
  • Evitar riesgos legales y financieros
  • Mejorar la reputación e imagen empresarial

Cómo Presisos S.A.S. Puede Ayudarte

En Presisos S.A.S., contamos con la experiencia y capacidad necesarias para guiar a tu empresa en el cumplimiento de los requisitos legales en materia de SST. Nuestro equipo de profesionales cualificados ofrece un servicio integral que abarca:

  • Diagnóstico y evaluación de los estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo.
  • Asesoría en la documentación y presentación ante la ARL y el Ministerio de Trabajo.
  • Acompañamiento continuo y personalizado para resolver dudas y asegurar que cada paso del proceso esté alineado con los requisitos legales.
  • Experiencia y confiabilidad para garantizar que la empresa cumpla con las normativas vigentes, ofreciendo tranquilidad frente a auditorías y requerimientos de las autoridades.
Categorías
Seguridad y salud en el trabajo

Sostenibilidad y Excelencia en los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Claves para el Éxito a Largo Plazo

Hoy más que nunca, las empresas deben construir entornos laborales que no solo protejan la seguridad y el bienestar de sus colaboradores, sino que también sean sostenibles y cumplan con las crecientes demandas regulatorias. En sectores altamente regulados, un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) que busque tanto la excelencia como la sostenibilidad es fundamental. Este enfoque integral ayuda a evitar sanciones, mejora la productividad y fortalece la reputación organizacional.

Sostenibilidad en SST: Más Allá de la Prevención

La sostenibilidad en SST no se trata solo de cumplir con la normativa. Exige una visión a largo plazo que optimice procesos, reduzca riesgos y administre de manera eficiente los recursos. En sectores regulados, cada acción en seguridad y salud laboral tiene un impacto directo en la calidad de los productos y en la seguridad de los empleados.

Excelencia Operativa en SST: La Meta Constante

Un SG-SST efectivo va más allá de cumplir con lo básico. Involucra la implementación de auditorías, el seguimiento continuo de indicadores y la capacitación del personal. Estos elementos permiten construir una cultura de seguridad proactiva, que no solo prioriza el bienestar de los empleados, sino que también asegura la continuidad del negocio ante posibles auditorías o inspecciones de las entidades de control.

Beneficios de un SST Sostenible y de Calidad

  1. Reducción de Costos a Largo Plazo: Al minimizar riesgos se reducen costos de accidentes y posibles sanciones.
  2. Productividad y Bienestar: Un entorno seguro y saludable fomenta un equipo comprometido y productivo.
  3. Cumplimiento y Tranquilidad: Prepararse para auditorías y cumplir con la normativa da confianza y estabilidad.
  4. Reputación Corporativa: Una empresa que cuida a su gente se distingue en el mercado y atrae al mejor talento.

En Presisos, trabajamos junto a nuestros clientes para desarrollar un SG-SST confiable, integral y sostenible que garantice tanto el bienestar de sus equipos como el cumplimiento normativo.

Categorías
Auditoría interna SST

Auditoría interna de los sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

La auditoría interna en los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es una herramienta fundamental para garantizar que una organización cumple con las normativas vigentes y mantiene un entorno laboral seguro y saludable. En Colombia, donde las normativas sobre SST están muy desarrolladas, realizar auditorías internas es un requisito legal según el Decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de febrero de 2019.

¿Qué es una auditoría interna SST?

Una auditoría interna en el contexto de SST es un proceso de evaluación sistemática que revisa el cumplimiento y la eficacia del sistema de gestión implementado. Su objetivo es identificar no conformidades, oportunidades de mejora y asegurar que el sistema está alineado con las normativas legales y los objetivos de la empresa en materia de seguridad y salud laboral.

Importancia de la auditoría interna en el SG-SST

Cumplimiento legal: En Colombia, las empresas están obligadas a cumplir con normas como el Decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de febrero de 2019. Realizar auditorías periódicas permite verificar que los procesos de seguridad y salud en el trabajo se ajustan a las regulaciones de las ARL y otras entidades gubernamentales.

Prevención de sanciones: El incumplimiento de las normativas SST puede resultar en multas, sanciones o incluso la suspensión de operaciones. Una auditoría interna permite detectar problemas antes de que lleguen a manos de las autoridades, lo que ayuda a evitar penalidades económicas y reputacionales.

Mejora continua: Un sistema de gestión efectivo no solo cumple con la normativa, sino que también busca mejorar constantemente. Las auditorías internas proporcionan información valiosa para realizar ajustes que optimicen la seguridad y el bienestar de los trabajadores.

Protección de los empleados: Al identificar riesgos no detectados previamente, las auditorías contribuyen a la creación de un ambiente laboral más seguro, lo que reduce la probabilidad de accidentes o enfermedades laborales.

Fases de una auditoría interna SST

Planificación: Se debe definir el alcance de la auditoría, los objetivos y los criterios que se van a evaluar. Además, es importante elaborar un cronograma que especifique las fechas y los responsables de cada tarea.

Ejecución: Durante esta fase, el auditor revisa la documentación del sistema, realiza entrevistas y observa los procesos en el lugar de trabajo para verificar que las prácticas coincidan con los procedimientos establecidos en el SG-SST.

Identificación de hallazgos: El auditor determina si existen no conformidades, áreas que no cumplen con la normativa o con los estándares de la empresa. También se pueden detectar oportunidades de mejora.

Informe: Después de la auditoría, se presenta un informe detallado que incluye las no conformidades encontradas, las áreas de mejora y las recomendaciones para resolver los problemas detectados.

Acciones correctivas: La empresa debe implementar acciones correctivas para solucionar las no conformidades identificadas. Esto no solo resuelve los problemas, sino que fortalece el sistema de gestión.

Seguimiento: Después de implementar las acciones correctivas, se debe realizar un seguimiento para asegurarse de que los problemas han sido solucionados de manera efectiva.

Beneficios de una auditoría interna SST para las empresas 

Para empresas que valoran la confianza, la experiencia y el cumplimiento de regulaciones estrictas, las auditorías internas son especialmente importantes. Realizar auditorías periódicas ayuda a:

  • Asegurar que los empleados trabajan en un entorno seguro.
  • Evitar interrupciones en la producción debido a sanciones regulatorias.
  • Reforzar la imagen de la empresa como una organización comprometida con la seguridad y el bienestar, lo cual es crucial en licitaciones y procesos de certificación.

La auditoría interna del SG-SST es un proceso vital para cualquier organización que busque cumplir con la normativa, mejorar su sistema de gestión y proteger a sus empleados. Empresas como las farmacéuticas, que manejan altos riesgos, pueden beneficiarse enormemente de estas auditorías al prevenir sanciones y mantener un entorno de trabajo seguro y saludable.

Presisos, con su experiencia en la implementación y mantenimiento de sistemas integrados, apoya con auditores internos calificados que son totalmente neutrales e imparciales en el proceso.

Categorías
Teletrabajo

¿Teletrabajo , trabajo en casa , o trabajo remoto? El sistema de seguridad y salud en el trabajo de tu empresa esta adecuado a estas modalidades de trabajo?

La pandemia y los avances tecnológicos han impulsado el trabajo en casa ,el teletrabajo y el trabajo remoto, modalidades que llegaron para quedarse transformando radicalmente los entornos laborales. Sin embargo, muchos empresarios han implementado estos modelos sin tener en cuenta el marco legal vigente y las implicaciones que a través de un adecuado análisis de gestión del cambio tienen sobre los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas.

Actualmente los modelos híbridos o el regreso a la presencialidad está a la orden del día  dada la necesidad de recuperar a nivel empresarial los espacios de relacionamiento e interacción de los equipos de trabajo de las empresas lo cual fomenta una mayor salud a nivel mental y emocional previniendo el aislamiento del trabajador.

Sea cual sea la modalidad de trabajo que adopten las empresas es importante el acompañamiento y asesoramiento a nivel legal por parte de expertos en derecho laboral con el fin de llevar a cabo una adecuada revisión de los contratos de trabajo, reglamento interno de trabajo , funciones y responsabilidades y la gestión de los procesos a nivel general con el fin de ejecutar las actividades con el blindaje legal requerido asegurando la protección y bienestar de los trabajadores. Lo anterior tomando como base el marco legal vigente:

  • Trabajo remoto: Establecido en la ley 2121 de 2021 y reglamentado por el Decreto 555 de 2022
  • Teletrabajo : Ley 1221 de 2008 , Decreto 0884 de 2012, Decreto 1072 de 2015 , Circular 0027 de 2019
  • Trabajo en casa: Establecido por la Ley 2088 de 2021 y reglamentado por los decretos 1662 de 2021 para el sector público y por el Decreto 649 de 2022 para el sector privado.
  • Adicionalmente el Decreto 1227 de 2022 en el artículo 2.2.1.5.8 contempla la obligatoriedad del empleador de informar a la ARL la modalidad de teletrabajo elegido , así mismo diligenciar el formulario dispuesto por el Ministerio de Trabajo para el reporte de teletrabajadores .

Recordemos algunas diferencias :

  • El trabajo en casa se da de manera temporal por situaciones excepcionales , especiales u ocasionales
  • El trabajo remoto es permanente , la labor es realizada 100% de forma virtual y no admite alternancia
  • El teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo y admite 3 tipos de formas (autónomos , móviles y suplementarios) , puede ser reversible por parte del empleador y admite ser prestado bajo la modalidad de alternancia.

Que hacer desde los Sistemas de Seguridad y Salud en el trabajo ¿

  • Incluir la modalidad escogida en la identificación , evaluación valoración y control de los peligros y riesgos de la empresa
  • Adoptar las acciones necesarias de acuerdo al plan de trabajo anual en SST
  • Dar a conocer a los trabajadores los mecanismos de comunicación para el reporte de novedades
  • Suministrar a los trabajadores herramientas de trabajo adecuadas
  • Garantizar el derecho a la desconexión laboral
  • Suministrar formación e información sobre los riesgos de la utilización de equipos informáticos
  • Brindar formación a los trabajadores en actividades de promoción y prevención de riesgos laborales
  • Realizar las evaluaciones medico ocupacionales
  • Incluir a los trabajadores que hacen parte de estas modalidades en las demás actividades del Sistema de seguridad y Salud en el trabajo

Cómo podemos apoyarte desde PRESISOS SAS

Actualizar el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo de tu empresa frente a los cambios no solo previene riesgos, sino que también fortalece la cultura de bienestar dentro de tu organización. En Presisos, ofrecemos asesoría especializada para adaptar tu SST a los nuevos modelos de trabajo, cumpliendo con el marco legal vigente  y asegurando el bienestar integral de tus colaboradores

Nuestros servicios incluyen:

  1. Actualización de la  identificación de peligros y valoración de riesgos
  2. Diagnóstico y evaluación ergonómica de los puestos de trabajo en casa.
  3. Diagnóstico e intervención en riesgo psicosocial
  4. Capacitación continua para asegurar que tu equipo esté al tanto de las mejores prácticas
  5. Acompañamiento integral en la implementación y cumplimiento del marco legal vigente , evitando sanciones y multas.
  6. Atención y respuesta ante emergencias a través de la implementación del plan de emergencias familiar

Presisos te acompaña en cada paso del proceso, asegurando un entorno laboral seguro y productivo, sin importar dónde estén ubicados tus trabajadores. ¡Contáctanos hoy mismo!

Categorías
Análisis de Puestos de Trabajo

Análisis de Puestos de Trabajo (APT): De que se trata y cuando se realiza?

El Análisis de Puestos de Trabajo (APT) es una proceso que busca identificar evaluar y controlar los riesgos específicos asociados a cada puesto de trabajo. Dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo da respuesta a lo que exige el Decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 del 2019 frente al control de riesgos lo cual es factible si la empresa conoce los mismos.

Cuando es necesario un análisis de puesto de trabajo?

  • Como parte del programa de rehabilitación integral y reincorporación laboral cuando es necesario reubicar una persona por su condición de salud y revisar posterior al proceso si en el puesto de trabajo asignado o modificado, el trabajador puede ejecutar sus funciones y al tiempo continuar su proceso de rehabilitación o mantener su actividad
  • Cuando las empresas por su actividad económica tiene alto riesgo de enfermedad o accidente laboral, los análisis de puestos de trabajo contribuyen a enfocar las acciones de control y prevención.
  • Cuando se requiere revisar la efectividad de una acción de control implementada en un puesto de trabajo específico.
  • Cuando la EPS o la ARL inicia un proceso de calificación de enfermedad laboral en un trabajador, es una de las actividades que solicitan sea realizada por el empleador (empresa) . En este caso el propósito es definir la relación directa entre la enfermedad y el trabajo que realiza. Para esto la ley estipula que la empresa debe realizarlo con sus propios recursos.

Quienes pueden realizar Análisis de Puestos de Trabajo?

Profesionales con licencia en Salud Ocupacional y la competencia del profesional está relacionada con el objeto del análisis de puesto de trabajo.

Ejemplo:

  • Trabajador en proceso de calificación de enfermedad laboral de origen biomecánico Osteomuscular, será necesario que el profesional que haga el análisis sea Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Ergónomo.
  • Trabajador con sospecha de enfermedad laboral por exposición a riesgo psicosocial debe hacerlo un profesional en psicología con especialización en Salud Ocupacional.

Como se hace?

El APT implica desglosar las tareas de cada puesto de trabajo para identificar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores y proponer medidas correctivas o preventivas. Este análisis incluye:

  1. Definición de profesional con competencia para realizarlo.
  2. Identificación de riesgos: Físicos, ergonómicos, biológicos, químicos, entre otros.
  3. Evaluación de riesgos: Determinar la magnitud y frecuencia de exposición a cada riesgo. (Hay diferentes metodologías de acuerdo al objeto del análisis) .
  4. Control de riesgos: determinar que medidas deben llevarse a cabo para para mitigar o eliminar dichos riesgos o genera el concepto sobre la eficiencia de los controles implementados.

¿Por qué elegir a Presisos para el APT?

En PRESISOS sabemos que hacer y contamos con un equipo de profesionales con licencia en Salud Ocupacional, en  diferentes disciplinas y amplia experiencia en la realización de Análisis de Puestos de Trabajo. Nuestro enfoque integral garantiza que todas las áreas de su empresa estén cubiertas y cumplan con las normativas legales. Además, ofrecemos un acompañamiento continuo, desde la evaluación inicial hasta la implementación de las medidas correctivas.

Invitamos a las empresas a contactarnos para conocer más sobre cómo podemos ayudarlas a optimizar su SGSST a través del APT. Estamos listos para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de su sector y garantizar la seguridad de su equipo.

Categorías
Simulacro de evacuación

Simulacro Distrital en Bogotá: Conoce, prepárate y actúa

El próximo miércoles 2 de octubre de 2024 a las 9:00am , Bogotá llevará a cabo su Simulacro Distrital de Evacuación, un ejercicio fundamental para preparar a las empresas y sus empleados ante posibles emergencias. Este evento tiene como objetivo mejorar la respuesta de los ciudadanos ante sismos, incendios y otros desastres. Pero, ¿es obligatorio participar en este simulacro? ¿Cómo deben prepararse las empresas?

¿Es Obligatorio Participar?

Sí, la participación en el Simulacro Distrital es obligatoria para ciertas empresas y entidades, especialmente aquellas que manejan un alto flujo de personas o que están ubicadas en áreas de alto riesgo. Según la normativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, todas las entidades públicas y privadas deben colaborar en la organización y ejecución de simulacros para garantizar la seguridad de los empleados y la continuidad del negocio en caso de una emergencia real.

¿Cómo Preparar a tu Empresa para el Simulacro?

  1. Designa un Equipo de Respuesta a Emergencias: Es vital contar con un equipo al interior debidamente capacitado (brigada de emergencias) que conozca los procedimientos y coordine todas las actividades para participar de forma segura evitando la ocurrencia de incidentes o emergencias reales durante su ejecución.
  2. Comunica a los Empleados: Es esencial que todos los empleados estén informados sobre la fecha, la hora y las medidas de seguridad para participar en el simulacro. Se recomienda realizar reuniones previas o enviar comunicados detallados sobre el evento.
  3. Revisa y Actualiza el Plan de atención y respuesta ante emergencias de tu empresa: Antes del simulacro, revisa que el plan de atención y respuesta ante emergencias de tu empresa se encuentre actualizado, que los recursos de emergencias se encuentren disponibles, que las salidas de emergencia, rutas de evacuación  se encuentren debidamente señalizadas y los puntos de encuentro claramente definidos.
  4. Simula Situaciones de Emergencia: Realiza prácticas internas que incluyan posibles escenarios como incendios o sismos. Esto ayudará a los empleados a familiarizarse con los procedimientos y a reaccionar de manera eficiente.
  5. Evalúa el Desempeño: Después del simulacro, realiza una evaluación para identificar fortalezas y áreas de mejora en tu plan de emergencia. Este análisis es fundamental para optimizar la seguridad en el lugar de trabajo.

¿Por Qué es Importante Participar?

Participar en el Simulacro Distrital no solo es un requisito legal, sino también una excelente oportunidad para fortalecer la cultura de la prevención y la seguridad en el trabajo. Preparar adecuadamente a los empleados puede reducir el riesgo de lesiones, proteger la vida de los trabajadores y minimizar los daños materiales en caso de una emergencia real.

¿Cómo Presisos Puede Ayudar?

En Presisos, contamos con un equipo de expertos en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que puede asesorar a tu empresa en la estructura de los planes de atención y respuesta ante emergencias y preparación de los simulacros acorde a las vulnerabilidades y amenazas presentes.

Conclusión

Participar en el Simulacro Distrital es crucial para cumplir con la normativa y garantizar un ambiente de trabajo seguro. Prepárate con tiempo, informa a tus empleados y revisa tus protocolos de emergencia. Y recuerda, en Presisos estamos listos para ayudarte en cada paso del camino, asegurando que tu empresa esté siempre un paso adelante frente a la preparación y respuesta adecuada frente a emergencias.

Categorías
Comité convivencia laboral

Comité de Convivencia Laboral: Promovamos un buen ambiente laboral

Su Importancia, Beneficios y Riesgos de No Tenerlo

El Comité de Convivencia Laboral es una pieza clave en el ambiente de trabajo de cualquier empresa. Este comité, compuesto por representantes de trabajadores y empleadores, tiene como objetivo principal promover un entorno laboral sano y prevenir el acoso laboral, situaciones de conflicto, y otros problemas que puedan afectar el bienestar de los empleados.

Importancia del Comité de Convivencia Laboral

Contar con un Comité de Convivencia Laboral no solo es un requerimiento legal para muchas empresas, sino también una herramienta esencial para mantener un ambiente laboral positivo y productivo. Este comité facilita la resolución de conflictos internos, promueve la comunicación efectiva entre empleados y empleadores, y garantiza que las políticas de la empresa estén alineadas con la normativa vigente en términos de bienestar y seguridad en el trabajo.

Beneficios de Tener un Comité de Convivencia Laboral

  1. Prevención de Conflictos: El comité actúa de manera preventiva, detectando problemas potenciales antes de que escalen.
  2. Mejora del Clima Organizacional: Un ambiente de trabajo saludable incrementa la satisfacción y la motivación de los empleados.
  3. Reducción de Costos: Menos conflictos y acoso laboral significan menos demandas legales, rotación de personal y costos asociados.
  4. Cumplimiento Legal: Asegura que la empresa cumpla con las normativas laborales, evitando sanciones y multas. (Ley 1010 del 2006- Resolución 652 del 2012- Resolución 1356 del 2012 – Decreto 1072 de 2015, Resolución 0312 de 2019)

Riesgos de No Contar con un Comité Adecuado

No tener un Comité de Convivencia Laboral debidamente establecido puede conllevar serios riesgos para la empresa:

  • Sanciones Legales: La falta de cumplimiento con la normativa laboral puede resultar en sanciones económicas.
  • Deterioro del Ambiente Laboral: Sin una estructura para manejar conflictos, estos pueden escalar, afectando la moral y productividad de los empleados.
  • Aumento de la Rotación de Personal: Un ambiente negativo puede llevar a una alta rotación de empleados, lo que implica costos adicionales en contratación y capacitación.
  • Manejo inadecuado a quejas por presunto acoso laboral: El no contar con un comité de convivencia laboral debidamente conformado y capacitado genera el riesgo de no dar un manejo oportuno y efectivo  a las presuntas quejas presentadas por acoso laboral por lo tanto se abre la puerta a posibles demandas , sanciones , reportes directos al Ministerio de trabajo por parte de los trabajadores.
  • Daño a la Reputación: Las empresas que no gestionan adecuadamente el ambiente laboral pueden sufrir un daño significativo en su reputación, afectando tanto a la atracción de talento como a sus relaciones con clientes, proveedores y demás partes interesadas.

¿Cómo Presisos Puede Ayudar?

En Presisos, somos expertos en la asesoría para la conformación y funcionamiento  de los Comités de Convivencia Laboral como parte del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo , acompañamos a tu empresa en la estructura del procedimiento de operación del comité, orientación y seguimiento a presuntas quejas por acoso laboral a través de profesionales expertos , capacitación para el desarrollo de competencias de acuerdo a requisitos legales, estructura del Manual de convivencia laboral entre otros aspectos, lo anterior con el fin de propiciar ambientes de trabajo mas armoniosos minimizando los riesgos asociados frente a la ausencia de un comité debidamente conformado.

No esperes más para proteger el bienestar de tu equipo y la sostenibilidad de tu negocio. Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a implementar un Comité de Convivencia Laboral efectivo y alineado con el marco legal vigente y  tus objetivos empresariales.