Presisos

Categorías
Gestión del Riesgo Eficaz en el Sistema Integrado de Gestión

Principios para una Gestión del Riesgo Eficaz en el Sistema Integrado de Gestión

La gestión del riesgo es una herramienta clave para lograr los objetivos estratégicos, operativos y de cumplimiento en cualquier organización. Más que prevenir pérdidas, permite tomar decisiones informadas, aumentar la resiliencia organizacional y generar valor sostenible. Para que sea verdaderamente eficaz, debe basarse en principios que se apliquen de manera transversal y en todos los niveles.

Principios fundamentales de la gestión del riesgo

  1. Crea y protege el valor

La gestión del riesgo contribuye directamente al logro de metas organizacionales y mejora el desempeño en áreas como la salud y seguridad en el trabajo, cumplimiento normativo, sostenibilidad ambiental, calidad, eficiencia operativa, reputación institucional y gobierno corporativo.

  1. Parte integral de todos los procesos

No debe tratarse como una actividad aislada. Debe estar presente en todos los niveles y procesos: desde la planeación estratégica, la ejecución operativa, hasta la gestión del cambio y los proyectos.

  1. Apoya la toma de decisiones

Ayuda a los líderes y equipos a tomar decisiones informadas, establecer prioridades, gestionar incertidumbres y elegir el mejor curso de acción.

  1. Aborda explícitamente la incertidumbre

Analiza los riesgos desde su naturaleza, origen e impacto, ayudando a definir estrategias para mitigarlos, transferirlos o aprovechar las oportunidades que representen.

  1. Es sistemática, estructurada y oportuna

Un enfoque organizado permite alcanzar resultados consistentes y confiables, comparables a lo largo del tiempo y entre áreas, fortaleciendo el aprendizaje organizacional.

  1. Se basa en la mejor información disponible

Utiliza datos históricos, experiencias, opiniones expertas, observaciones y proyecciones. No obstante, considera siempre las limitaciones y posibles errores o diferencias en los modelos utilizados.

  1. Está adaptada al contexto

Debe alinearse con el entorno interno y externo de la organización y responder a su perfil de riesgo, su cultura, objetivos y tipo de operación.

  1. Considera factores humanos y culturales

Reconoce que las personas —sus percepciones, habilidades y decisiones— tienen un rol determinante. La gestión del riesgo debe tener en cuenta el comportamiento humano, tanto dentro como fuera de la organización.

  1. Es transparente e inclusiva

Involucra a todas las partes interesadas y promueve la participación activa de los responsables en todos los niveles, garantizando decisiones legítimas y criterios consensuados.

  1. Es dinámica, reiterativa y receptiva al cambio

El riesgo no es estático. La gestión debe ser constante y adaptarse a los cambios del entorno, actualizando el análisis de riesgos y oportunidades cuando surjan nuevos eventos o se modifique el contexto.

  1. Facilita la mejora continua

Impulsa la madurez de la organización no solo en la gestión del riesgo, sino también en la calidad, sostenibilidad, cumplimiento y desempeño general.

Gestión del Riesgo desde un Sistema Integrado

Una gestión del riesgo alineada a un Sistema Integrado de Gestión (SIG) abarca múltiples dimensiones:

  • Procesos: Identificación de riesgos y oportunidades en la operación diaria.
  • SST (Seguridad y Salud en el Trabajo): Evaluación de peligros, análisis de condiciones laborales y acciones preventivas.
  • Medio ambiente: Identificación de aspectos e impactos ambientales que permitan una gestión responsable y sostenible.

Este enfoque integral permite a las organizaciones aumentar su capacidad de respuesta, garantizar el cumplimiento normativo y generar una cultura preventiva en todos los niveles.

¿Qué puede hacer Presisos por tu organización?

En Presisos, acompañamos a las empresas en la construcción de una gestión del riesgo integral, enfocada en crear valor, garantizar el cumplimiento legal y fortalecer la sostenibilidad operativa. Nuestro enfoque abarca:

  • Identificación y valoración de riesgos en los procesos clave de la organización.
  • 🛡️ Evaluación de peligros y control de riesgos en seguridad y salud en el trabajo (SST).
  • 🌱 Identificación de aspectos e impactos ambientales con enfoque preventivo.
  • 🔄 Apoyo en la integración de la gestión del riesgo al Sistema Integrado de Gestión (SIG).
  • 📊 Diseño e implementación de herramientas para la toma de decisiones basada en riesgos.
  • 🧩 Capacitación y sensibilización del talento humano sobre cultura del riesgo.

Nuestro compromiso es acompañarte en el desarrollo de un modelo de gestión ágil, dinámico y alineado con tu realidad organizacional. Con Presisos, tu empresa no solo cumple con la norma, sino que fortalece su desempeño y protege lo más importante: las personas, el entorno y la continuidad del negocio.

Categorías
Sistemas integrados de gestion sostenible

Sistemas integrados de gestión SOSTENIBLES : clave para la competitividad empresarial

En un entorno empresarial cada vez más exigente, las organizaciones se enfrentan al reto de ser rentables, asegurar el bienestar integral de los colaboradores, ser responsables con el medio ambiente y socialmente comprometidas. En este contexto es importante hablar de la importancia de la SOSTENIBILIDAD partiendo de la base de la  integración de los sistemas alineados con la estrategia organizacional, el enfoque de procesos , la gestión de los riesgos y la mejora continua.

Beneficios de integrar múltiples sistemas de gestión

Un Sistema Integrado de Gestión puede combinar dos o más sistemas tales como ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental) , ISO 45001 (gestión en seguridad y salud en el trabajo) entre otros en una sola estructura coherente bajo estándares internacionales o marco legal vigente. Este enfoque facilita la toma de decisiones, reduce la duplicidad de esfuerzos y mejora la eficiencia operativa. Además, refuerza la cultura organizacional en torno a la sostenibilidad, fomentando prácticas responsables que generan valor a largo plazo.

Implementar Sistemas Integrados de Gestión SOSTENIBLES no solo ayuda a cumplir con requisitos legales y contractuales, sino que también mejora la imagen corporativa frente a clientes, inversionistas y otros grupos de interés. Las empresas que adoptan este enfoque son percibidas como comprometidas con el desarrollo sostenible, lo cual se traduce en ventajas competitivas reales en mercados nacionales e internacionales.

¿Cómo un sistema integrado de gestión puede ser sostenible?

  • Siendo parte de la estrategia organizacional en alineación con los objetivos estratégicos y de negocio
  • La alta dirección y líderes de procesos entienden y promueven el SIG
  • Considerando el Sistema Integrado de Gestión como un aliado para el adecuado desempeño de los procesos mas que en un requisito
  • Orientándose a la gestión mas allá de la elaboración de documentos
  • Buscando identificar las causas de las desviaciones presentadas en los procesos mas que en la persona eliminando la “búsqueda de quien tuvo la culpa”
  • Gestionando el conocimiento y fortaleciendo el desarrollo de competencias en los equipos de trabajo de manera que los sistemas puedan mantenerse en el tiempo sin “depender de las personas”
  • Dando prioridad a la asignación de los recursos necesarios
  • A través del enfoque de procesos, no operando como áreas o departamentos independientes teniendo en cuenta que las salidas de un proceso se constituyen en entradas para otros procesos.
  • Haciendo uso de la generación de acciones de mejora como una herramienta de gestión.
  • Haciendo que todos se sientan parte, colaboradores, proveedores, desde el personal operativo hasta los líderes
  • Identificando riesgos y oportunidades de forma permanente generando planes de acción y seguimiento a su ejecución.

Los Sistemas Integrados de Gestión Sostenibles son una inversión estratégica para cualquier organización que busque crecer de manera responsable, mejorar su desempeño global y generar un impacto positivo en la sociedad y el entorno.

¿Estás interesado en conocer más? Contáctanos, en Presisos “PREFIERA SISTEMAS INTEGRADOS SOSTENIBLES”  acompañamos los sistemas de gestión de tu empresa hacía la mejora continua.