Presisos

Categorías
Qué hacer en caso de sismo

¿Qué hacer en caso de sismo? ¡Mejor ocuparnos que preocuparnos!

En Colombia siempre hemos tenido que enfrentar sismos, incluso terremotos, debido a nuestra ubicación geográfica. La Tierra está en constante cambio y el movimiento de las placas tectónicas libera energía que puede desencadenar temblores.

Esto no es algo que podamos evitar, pero sí podemos prepararnos para actuar de forma adecuada. Saber cómo responder puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y también puede mejorar nuestras posibilidades de sobrevivir sin mayores consecuencias.

En PRESISOS, pensando en la seguridad de las empresas y familias, compartimos estos consejos útiles para todos.

✅ ANTES DEL SISMO

🏢 EN EL TRABAJO:

Implementa lo estipulado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST): Ley 9 de 1979, Decreto 1072 del 2015.

  • Plan de emergencias: Debe incluir un análisis de vulnerabilidad, rutas de evacuación, salidas de emergencia, puntos de encuentro y recursos disponibles.
  • Brigada de emergencias: Debe estar conformada y capacitada para actuar con rapidez y evitar el pánico.
  • Simulacros: Realiza al menos uno al año para reforzar la cultura de preparación. La práctica salva vidas.
  • Equipos de emergencia: Botiquines adecuados, linternas, camillas, inmovilizadores, lámparas de emergencia, entre otros.

🏠 EN CASA:

  • Prepara una mochila de emergencia por persona. Incluye:
    • 2 botellas de agua
    • Alimentos no perecederos
    • Ropa de cambio
    • Radio portátil con pilas o fuente de energía
    • Copias de documentos importantes y algo de dinero en efectivo
    • Linterna y pito
    • Medicamentos necesarios y botiquín
    • Comida para mascotas
    • Bolsas
    • Jabón para lavado de manos.
  • Retira objetos pesados sobre las camas que puedan generar un trauma al caer
  • Ten a mano linternasy silbatos en las habitaciones.
  • Define un punto de encuentro familiar.
  • Ubica las llaves de paso de gas y el tablero eléctrico para cortar suministros si es necesario.
  • Ten las llaves de la vivienda cerca de la puerta principal.

En otros espacios.

  • Siempre observa salidas de emergencia donde te encuentres.
  • Siempre observa posibilidad de áreas seguras donde te encuentres: muros lejos de ventanas, columnas o espacios abiertos donde puedas evacuar si necesitas.
  • Si estas en el vehículo para y espera dentro de el evitando estar cerca a postes o debajo de puentes.
  • Si estas en trasporte público espera. No salgas corriendo.

🌪️ DURANTE EL SISMO

  • Si estás en el primer o segundo piso, evacúa de inmediato hacia un lugar abierto y seguro.
  • Si estás en un piso alto, protégete primero y evacúa después del movimiento.
  • Refúgiate junto a columnas, escritorios o camas fuertes, nunca bajo marcos de puertas.
  • Aléjate de ventanas, fachadas y objetos que puedan caer.
  • Mantén la calma. Estar preparado facilita conservar la serenidad.
  • Si es posible, cierra las llaves de gas y corta la electricidad.

🛑 DESPUÉS DEL SISMO

  • No ingreses a viviendas o edificios hasta que las brigadas o autoridades lo indiquen.
  • Espera un tiempo prudente: pueden ocurrir réplicas.
  • Revisa si hay daños estructurales que representen riesgo.

💡 ¿Y si no sabes por dónde empezar?

En PRESISOS, contamos con un equipo de expertos en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que puede asesorar a tu empresa en la estructuración de planes de emergencia y la realización de simulacros adaptados a tu entorno. Contáctanos.

Categorías
ISO 9001:2015

Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015

El Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2015 es una herramienta clave para las organizaciones que buscan mejorar sus procesos, aumentar la satisfacción del cliente y garantizar la calidad en sus productos o servicios. Esta norma internacional establece los requisitos que debe cumplir una empresa para demostrar su capacidad de proporcionar constantemente bienes y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales aplicables.

Beneficios de implementar ISO 9001:2015

Adoptar un SGC bajo la norma ISO 9001:2015 trae consigo múltiples beneficios, entre los que se destacan:

Mejora continua: Promueve la revisión constante de procesos para optimizar resultados.

Mayor satisfacción del cliente: Al cumplir con los requisitos establecidos, se garantiza una experiencia positiva para el cliente.

Reducción de errores y reprocesos: Establece procedimientos claros que ayudan a minimizar fallos.

Mejor toma de decisiones: Basada en el análisis de datos y en un enfoque por procesos.

Enfoque de procesos: las actividades se gestionan como procesos que interrelacionan entre sí con un alcance definido

Estandarización de procesos: Mayor eficiencia , control de calidad , reducción de errores , mejora en la productividad y en la satisfacción del cliente

Reconocimiento internacional: La certificación ISO 9001 es reconocida en todo el mundo, lo que mejora la reputación y competitividad de la empresa.

¿A quién va dirigida esta norma?

La ISO 9001:2015 puede ser implementada por cualquier tipo de organización, sin importar su tamaño o sector. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, todas pueden beneficiarse de un sistema de gestión de calidad bien estructurado.

Contar con un Sistema de Gestión de Calidad no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad para mantenerse vigente en el mercado actual, cada vez más exigente y regulado.

Si tu empresa ya cuenta con un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud implementado da un paso a la integración implementando el Sistema de Gestión de Calidad . Presisos te acompaña  para la obtención de mejores resultados en el desempeño de los procesos hacía una adecuada gestión de los riesgos. Contáctanos.

Categorías
Teletrabajo

Modalidad Teletrabajo: Una Nueva Realidad con Retos por Enfrentar

Posterior a la pandemia, muchas empresas identificamos en el teletrabajo una oportunidad para continuar con nuestras actividades reduciendo costos fijos, ajustándonos a la nueva dinámica laboral.

Esta modalidad, en muchos casos, se ha mostrado más productiva y beneficiosa, permitiendo horarios flexibles, disminuyendo la exposición al estrés generado por el tráfico en grandes ciudades, y reduciendo los costos operativos empresariales.

Sin embargo, quizás olvidamos un aspecto fundamental: el teletrabajo no elimina la obligación de implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Por el contrario, este debe ajustarse a las condiciones particulares del trabajo remoto.

Esto incluye el traslado de los riesgos laborales al espacio en el que se encuentra el teletrabajador, la posibilidad de ocurrencia de accidentes en ese entorno, y los cambios psicosociales derivados del aislamiento laboral, como el aumento de la ansiedad, alteraciones del sueño, problemas para desconectarse del trabajo, afectaciones en el entorno familiar y social, así como molestias osteomusculares y dificultades en el control del peso.

Frente a esta realidad, el Ministerio de Trabajo en Colombia ha emitido normativa que busca guiar a las empresas en la implementación adecuada del teletrabajo, tomando como base la Ley 1221 de 2008. En el año 2022 se expidió el Decreto 1227, que introduce precisiones importantes, entre las que se destacan:

  • Modificaciones al contrato laboral, incluyendo:
    • Especificación de la modalidad de trabajo
    • Jornada laboral semanal
    • Funciones asignadas
    • Medios tecnológicos requeridos
    • Responsabilidades sobre los equipos
    • Medidas de seguridad digital
  • Obligaciones del empleador, tales como:
    • Informar a la ARL sobre la modalidad de trabajo
    • Adecuar los puestos de trabajo y suministrar los equipos necesarios
    • Actualizar la identificación de peligros en el SG-SST
    • Orientar a los trabajadores sobre cómo reportar novedades (accidentes de trabajo, daños en sus equipos, molestias en salud).
    • Capacitar al personal en temas relacionados con el teletrabajo

Ante este escenario, es importante que como empresarios nos formulemos las siguientes preguntas para evaluar si la implementación de esta modalidad es viable y cómo llevarla a cabo correctamente:

  1. ¿Hemos realizado un análisis de costo-beneficio sobre la migración al teletrabajo?
  2. ¿Todos los cargos pueden operar bajo esta modalidad o existen algunos que deben mantenerse presenciales?
  3. ¿Se han modificado los contratos laborales de manera concertada con los trabajadores incluyendo todas las condiciones necesarias a nivel legal?
  4. ¿Se han realizado inspecciones a los puestos de trabajo en el espacio donde labora el teletrabajdor para revisar que sean adecuados (silla, escritorio, iluminación)…?
  5. ¿Se están llevando a cabo los exámenes médicos ocupacionales periódicos para identificar oportunamente afectaciones relacionadas con el teletrabajo?
  6. ¿Se están implementando estrategias para abordar los riesgos psicosociales asociados a esta modalidad?
  7. ¿Los teletrabajadores han recibido capacitación para control de sus riesgos?

En PRESISOS SAS estamos para apoyarlo.

Si al finalizar esta lectura se siente confundido o abrumado frente a esta nueva realidad, no se preocupe: podemos orientarlo.

Y si, por el contrario, considera que su empresa ya ha dado pasos firmes en la implementación del teletrabajo, cuente con nosotros para reforzar su estrategia. Contamos con el conocimiento y el equipo profesional necesario para acompañarlo en este proceso.