Presisos

Categorías
Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial: Una herramienta vital para proteger vidas y cumplir con la normativa

¿Tu empresa cuenta con una flota de vehículos automotores o no automotores superior a (10) unidades, o contrata o administra personal de conductores? ¡Entonces esta información es importante para ti!

El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es un conjunto de acciones diseñadas para prevenir accidentes de tránsito en el entorno laboral, especialmente en organizaciones que utilizan vehículos en el desarrollo de sus actividades. Este plan, reglamentado por el Ministerio de Transporte, es obligatorio para todas las empresas públicas y privadas que cuenten con vehículos propios o contratados y debe desarrollarse de acuerdo a los parámetros de la resolución 40595 del 2022 . “ Metodología para el diseño , implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial

Su objetivo principal es proteger la vida de los trabajadores, mejorar las condiciones de movilidad, fomentar la cultura vial responsable y garantizar el cumplimiento de la normativa legal vigente.

Importante:  ¡Debe estar articulado con el Sistema de Seguridad y salud en el Trabajo de tu empresa!

El nivel de diseño e implementación del Plan Estratégico de Seguridad vial depende de la misionalidad y tamaño de tu organización, puedes requerir diseñar un plan básico, estándar y avanzado.

¿Por qué es importante implementarlo?

Más allá del cumplimiento normativo, el PESV permite a las empresas reducir los riesgos asociados al transporte y desplazamiento de su personal. Su implementación  contribuye a:

  • Reducción de índices de accidentalidad y el número de multas por infracciones
  • Prevenir accidentes laborales relacionados con riesgos de tránsito en la ejecución de desplazamientos laborales
  • Disminuir costos derivados de incidentes viales, incapacidades y sanciones.
  • Mejorar la reputación e imagen corporativa al demostrar responsabilidad social.
  • Aumentar la productividad, protegiendo la salud física y mental de los colaboradores.
  • Reducción de costos de operaciones de los vehículos y aumento de su vida útil
  • Un PESV bien estructurado incluye acciones en cinco áreas clave: gestión institucional, comportamiento humano, vehículos seguros, infraestructura segura y atención a víctimas.

¡No olvides!  Realizar el reporte de autogestión del PESV de tu empresa a la entidad verificadora que corresponda (Ministerio de Trabajo, Superintendencia de Transporte u organismo  de tránsito ), los resultados de la medición y análisis de indicadores a mas tardar el 31 de enero de cada año!

Presisos te acompaña en todo el proceso

En Presisos, especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo, te ofrecemos un servicio completo de diseño, implementación, seguimiento y mejora del PESV adaptado a las necesidades de tu organización.

Nuestro equipo profesional se encarga de:

  • Realizar diagnóstico en seguridad vial
  • Estructura del diseño del PESV
  • Diseño de planes y programas formativos.
  • Establecer indicadores de gestión y mejora continua.

Contamos con herramientas técnicas y la experiencia para crear una cultura de seguridad vial sólida dentro de tu empresa.

Transforma la movilidad en una oportunidad de mejora

No esperes a que ocurra un accidente para tomar acción. El PESV es una inversión en seguridad, bienestar y eficiencia.

👉 Contáctanos y descubre cómo implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial como una herramienta de gestión en articulación con el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo de tu empresa.