Presisos

Categorías
Uncategorized

Evaluación de Estándares Mínimos en Seguridad y Salud: ¿Tu Empresa Ya Cumple con este requisito? ¡Se Agota el Tiempo!

En Colombia, la seguridad y salud en el trabajo (SST) es una prioridad regulada para todas las empresas. De acuerdo con la Resolución 0312 de 2019 del Ministerio de Trabajo, es obligatorio que las empresas evalúen sus estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo y presenten su cumplimiento ante su ARL y el Ministerio de Trabajo de forma anual.

Recordemos que la resolución 0312 de 2029 en el artículo 26 nos habla  de “la implementación definitiva del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo del año 2020 en adelante , es decir que todos los sistemas deben tener ejecución anual de enero a diciembre teniendo en cuenta:

  • La aplicación de la autoevaluación conforme a la tabla de valores y calificación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo , esta gestión debe realizarse a través de los mecanismos habilitados por la Administradora de Riesgos Laborales y con la asesoría de profesionales especialistas en SST. Así mismo deberá realizarse el registro en la aplicación habilitada en la página web del Ministerio de Trabajo.
  • Elaborar el plan de mejora acorde a los resultados obtenidos de la autoevaluación de estándares mínimos el cual debe estar aprobado por la empresa en el plan anual del sistema de gestión
  • Formular el plan anual del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo el cual debe empezar a ser ejecutado a partir del 1 de enero del año siguiente

Qué no te coja la tarde

Antes del cierre del año 2024 verifica la realización de la autoevaluación del cumplimiento de estándares mínimos en Seguridad y Salud en el Trabajo, así mismo de acuerdo a las indicaciones del Ministerio de trabajo lleva a cabo el reporte en  los tiempos establecidos . Esta labor debe realizarse a conciencia asegurando que cada estándar donde se verifique el cumplimiento haya sido documentado, implementado , medido y evaluado. Con un acompañamiento adecuado este proceso puede gestionarse de manera eficiente.

Importante tener presente para realizar la autoevaluación verificar con la Administradora de Riesgos laborales la clasificación del riesgo para tu empresa de acuerdo a la actividad económica principal  siguiendo los lineamientos del Decreto 768 de 2022.

¿Por Qué es Importante realizar la autoevaluación?

Cumplir con esta norma no solo previene sanciones ya que se trata de un requisito legal , también le permite a  tu empresa:

  • Medir el avance de implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Priorizar medidas de intervención con el fin de proteger la salud y bienestar
  • Contar con la información al día y actualizada requerida para participar en  procesos comerciales y evaluaciones de cumplimiento de empresas clientes
  • Identificar oportunidades de mejora
  • Orientar el plan de trabajo y los recursos necesarios para el siguiente año
  • Enfocar el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo hacia la mejora continua y excelencia
  • Evitar riesgos legales y financieros
  • Mejorar la reputación e imagen empresarial

Cómo Presisos S.A.S. Puede Ayudarte

En Presisos S.A.S., contamos con la experiencia y capacidad necesarias para guiar a tu empresa en el cumplimiento de los requisitos legales en materia de SST. Nuestro equipo de profesionales cualificados ofrece un servicio integral que abarca:

  • Diagnóstico y evaluación de los estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo.
  • Asesoría en la documentación y presentación ante la ARL y el Ministerio de Trabajo.
  • Acompañamiento continuo y personalizado para resolver dudas y asegurar que cada paso del proceso esté alineado con los requisitos legales.
  • Experiencia y confiabilidad para garantizar que la empresa cumpla con las normativas vigentes, ofreciendo tranquilidad frente a auditorías y requerimientos de las autoridades.
Categorías
Seguridad y salud en el trabajo

Sostenibilidad y Excelencia en los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Claves para el Éxito a Largo Plazo

Hoy más que nunca, las empresas deben construir entornos laborales que no solo protejan la seguridad y el bienestar de sus colaboradores, sino que también sean sostenibles y cumplan con las crecientes demandas regulatorias. En sectores altamente regulados, un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) que busque tanto la excelencia como la sostenibilidad es fundamental. Este enfoque integral ayuda a evitar sanciones, mejora la productividad y fortalece la reputación organizacional.

Sostenibilidad en SST: Más Allá de la Prevención

La sostenibilidad en SST no se trata solo de cumplir con la normativa. Exige una visión a largo plazo que optimice procesos, reduzca riesgos y administre de manera eficiente los recursos. En sectores regulados, cada acción en seguridad y salud laboral tiene un impacto directo en la calidad de los productos y en la seguridad de los empleados.

Excelencia Operativa en SST: La Meta Constante

Un SG-SST efectivo va más allá de cumplir con lo básico. Involucra la implementación de auditorías, el seguimiento continuo de indicadores y la capacitación del personal. Estos elementos permiten construir una cultura de seguridad proactiva, que no solo prioriza el bienestar de los empleados, sino que también asegura la continuidad del negocio ante posibles auditorías o inspecciones de las entidades de control.

Beneficios de un SST Sostenible y de Calidad

  1. Reducción de Costos a Largo Plazo: Al minimizar riesgos se reducen costos de accidentes y posibles sanciones.
  2. Productividad y Bienestar: Un entorno seguro y saludable fomenta un equipo comprometido y productivo.
  3. Cumplimiento y Tranquilidad: Prepararse para auditorías y cumplir con la normativa da confianza y estabilidad.
  4. Reputación Corporativa: Una empresa que cuida a su gente se distingue en el mercado y atrae al mejor talento.

En Presisos, trabajamos junto a nuestros clientes para desarrollar un SG-SST confiable, integral y sostenible que garantice tanto el bienestar de sus equipos como el cumplimiento normativo.