Presisos

Categorías
Teletrabajo

“Teletrabajo una opción que llego para quedarse pero debe evaluarse”

Hoy en Colombia y posterior a la pandemia,  tenemos la oportunidad de fortalecer el teletrabajo como una opción para muchas empresas que lograron adaptar su modo de trabajar al trabajo desde casa, otro país o sitios remotos que no hubiéramos imaginado.

Sin embargo el teletrabajo no necesariamente aplica a todas las empresas. Es por esto que cada una debe revisar si es beneficioso o no su implementación.

Proponemos  que las empresas  respondan las siguientes preguntas antes de definirse por esta modalidad.
  • La empresa tiene como principal herramienta de trabajo la tecnología?
  • Hay cargos en la empresa que serían más eficientes en su desempeño si estuvieran en esta modalidad?
  • Esta preparada la empresa para asumir el costo de los cambios que debe realizar para implementar el teletrabajo?
  • Que tipo de teletrabajo implementar; Autónomo-Móvil-Suplementario?

Muchos empresarios desconocen todavía las implicaciones de implementar esta modalidad como: El acuerdo que debe firmarse con el trabajador, el suministro de elementos de trabajo donde se encuentre, el fortalecimiento de la seguridad de la información, la definición de mecanismos de control del trabajo de los colaboradores, el ajuste del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo entre otros aspectos.

No hay duda que esta modalidad tiene muchos beneficios para empresarios y trabajadores, como también ya existen estudios que muestran algunos aspectos no tan satisfactorios como el aumento de problemas de salud mental, aumento de enfermedades osteomusculares por sedentarismo  y falta de eficiencia en el trabajo en algunos casos.

No todos los trabajadores están listos para laborar en esta modalidad, tampoco todas las empresas deben implementarla por lo que recomendamos hacer mesas de trabajo multidisciplinario donde esté presente el área de recursos humanos, la alta dirección, un abogado laboral y el líder del Sistema de Gestión para revisar si es factible o no su implementación con éxito.

Si quiere ampliar sus conocimientos consulte la siguiente legislación.
  • Ley 1221 del 2008. (Establece el reconocimiento del Teletrabajo en Colombia como modalidad laboral)
  • Decreto 884 del 2012
  • Decreto 1227 de 2022: Especifica las condiciones laborales que rigen el teletrabajo

Angélica Barón

Enfermera Especialista en salud Ocupacional

Gerente PRESISOS SAS

Categorías
SG-SST

La Auditoría del SG-SST es Mejora Continua

Las empresas realizan grandes esfuerzos en todo sentido (humanos, económicos, de infraestructura), para implementar el SG-SST y por lo tanto es muy importante revisar si estos esfuerzos están generando lo que se espera.

Realizar una auditoría periódica permite evidenciar el estado del SG-SST y mas allá de la verificación del cumplimiento legal, esta actividad realizada por personal competente permite evaluar a la organización en otros aspectos como el trabajo en equipo, el compromiso gerencial y de líderes, el conocimiento de la empresa sobre el SG-SST, las condiciones de trabajo,  la veracidad de la información y la efectividad de lo invertido.

De acuerdo al decreto 1072 del 2015, el empleador debe realizar una auditoría anual, que debe ser  planificada con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Aunque todas las empresas deberían en cumplimiento a este decreto realizarla, la resolución 0312 del 2019 sobre requisitos mínimos legales, describe este ejercicio obligatorio para empresas con más de 50 trabajadores independiente del riesgo  o menos si tienen riesgos importantes de accidentalidad laboral o enfermedad con clasificación IV-V

Al planear una auditoría es importante tener en cuenta estos aspectos:

  • Que sea realizada por personal idóneo, con competencia o experiencia en auditoría de este sistema de gestión u otro.
  • Aunque la legislación permite que pueda ser con personal propio, recomendamos que sea con una entidad o profesional externo a la empresa para mayor objetividad
  • Es importante darle la importancia al ejercicio que se merece por lo que el COPASST, debe participar en su planeación y estar listo a apoyar.
  • Previo al ejercicio esta bien realizar una revisión del SG-SST general pero no tratar de corregir o subsanar a ultima hora aspectos del sistema sólo por cumplir porque este no es el fin.
  • Posterior al ejercicio divulge los resultados a la gerencia o alta dirección e incluya  los hallazgos en un programa de acciones correctivas para que los mismos sean parte de la mejora continua.

Auditar es Mejorar…

Angélica Barón. Enfermera especialista en Salud Ocupacional, Auditora Interna SG-SST.