No olvidemos la importancia de estar preparados ante las situaciones de emergencia!!!
Los simulacros buscan mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes, de igual forma permiten evaluar la efectividad de los planes de emergencias a nivel organizacional.
No obstante el 2021 ha sido un año donde nuestra atención ha seguido focalizada en la situación de pandemia por el virus COVID 19 no podemos dejar de lado lo que ocurre a nuestro alrededor: la situación política, social y económica de nuestro país , los eventos naturales que se siguen presentando a nivel mundial y en algunos casos con mayor intensidad: sismos, terremotos, inundaciones , deslizamientos, erupciones volcánicas, huracanes, entre otros, las nuevas modalidades de trabajo que nos han llevado a permanecer mas tiempo en nuestros hogares y por ende a pensar en aquellos riesgos presentes en nuestras viviendas y a nivel general de los lugares donde vivimos los cuales pueden desencadenar en situaciones de emergencia.
Seguimos pensando que una situación de emergencia no nos puede ocurrir a nosotros, a nuestras empresas, a nuestras familias?
Para este año 2021 el ejercicio de prevención más importante del año busca integrar diferentes acciones de autoprotección: evacuación al punto de encuentro, simulaciones frente a eventos que puedan pasar a nuestro alrededor , pero principalmente la identificación y actualización de nuestro plan de emergencia familiar, empresarial o comunitario con la premisa del autocuidado. Los escenarios de riesgo a tener en cuenta son: sismo , inundación, tsunami, ciclón tropical, avenida torrencial, erupción volcánica, etc) los cuales serán definidos por cada municipio, así como las acciones a realizar.
Ten en cuenta algunas recomendaciones :
- Ingresa a la página www.idiger.gov.co para mayor información y realiza la inscripción de tu empresa
- Inicia a las 10:00 am estableciendo una señal con tus familiares y compañeros de trabajo para iniciar el ejercicio
- Observa y analiza tu entorno
- Conserva la calma y permanece alerta
- Ten a mano tu kit de emergencias
- Actualiza el plan de emergencias de tu empresa e implementa el plan de emergencias con tu grupo familiar
- Recuerda que esta vez tampoco evacuamos
- Identifica los riesgos potenciales y los puntos o zonas seguras al interior del lugar donde te encuentres
- Verifica que las personas que se encuentran a tu alrededor se ubiquen en un lugar seguro (adultos mayores, niños, personas con discapacidad)
- Revisa cómo suspender el suministro de agua, luz y gas en el interior del lugar en el que te encuentras
- Si tienes mascota no la descuides mantenla cerca y protégela
- Ayuda a niños, adultos mayores, personas con discapacidad y animales de compañía
- Acógete a las disposiciones en emergencias del lugar en el que te encuentres a la hora indicada
- Si te encuentras en oficina no olvides dejar registro de la participación en el simulacro en conjunto con la brigada de emergencias de tu empresa.
- Finalmente apóyate en PRESISOS para una adecuada implementación de las medidas de prevención y respuesta ante emergencias de tu empresa.
Ingrid Giovanna Barón Claros -Gerente Técnica
Asesoría en Sistemas Integrados de Gestión