Presisos

Categorías
Uncategorized

Enfermedad laboral… Que hacer?

Cada vez es más común que en las empresas,  independiente de la actividad económica que realicen se diagnostiquen enfermedades laborales.   En la mayoría de casos  la noticia cae por  sorpresa.  En otros, las empresas saben que se avecina algo pero no saben como afrontarlo.  

Considere aquí algunos puntos clave para saber que hacer:

  1. Como empresario usted, su área de recursos humanos o su equipo de Seguridad y Salud en el trabajo,  deben estar atentos a los problemas de salud de los trabajadores. No haga caso omiso a  manifestaciones como ausentismo recurrente por causa médica, resultados de exámenes ocupacionales, recomendaciones médicas emitidas por EPS. Recuerde este dicho «Si el río suena piedras  lleva…»
  2. Realice evaluación del caso de salud cuando lo identifique.  Evalúe si es posible que la situación del trabajador pueda tener o no relación con el trabajo y si es así tome acciones que ayuden a prevenir el avance de la situación de salud. Eso si, solo puede hacer esto si está acompañado por profesionales en Seguridad y Salud en el trabajo que saben como hacerlo.
  3. Si la EPS ha calificado la enfermedad laboral en primera instancia, no olvide que debe reportarla al Ministerio de Trabajo 2 días hábiles máximo posterior a la emisión del diagnóstico. Muchas empresas no están reportando lo cual genera incumplimiento legal y problemas posteriores.
  4. También debe realizar la investigación de la enfermedad laboral con profesionales con licencia en Salud Ocupacional  y enviarla a la ARL a la cual se encuentra afiliado el trabajador. El objetivo de esta labor que hace parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo es que evalúe si el riesgo que provocó la enfermedad laboral en un trabajador puede afectar a otros que hagan la misma labor y establecer acciones preventivas para que no ocurran más casos.
  5. Finalmente no olvide realizar una revisión de lo que debe hacer para favorecer la rehabilitación del trabajador y por su puesto su continuidad en la empresa de forma útil y productiva de acuerdo con su condición de Salud. Esto también es un requisito legal pero principalmente un deber social…

No lo digo yo… solo agregué algunos consejos pero todo  está definido en las siguientes normas:

Ley 1562 del 2015

Decreto 1072 del 2015 

Consúltenos si tiene dudas…

Angélica Barón. Enfermera Especialista en Salud Ocupacional. Gerente PRESISOS SAS.re,

Categorías
Uncategorized

Hábitos saludables en tiempos de pandemia

 

Hábitos saludables

¿Somos conscientes de que varias de las enfermedades que generan los principales problemas de salud a nivel mundial son prevenibles a través de nuestros hábitos de vida, como la Hipertensión Arterial, la Diabetes, las  enfermedades cardiovasculares y la obesidad ?

La verdad no lo creo y  sin embargo, como nunca antes,  ahora que nos enfrentamos a este enemigo invisible que es el riesgo biológico generado por el SARS-COV-2 el cual se ha aprovechado de la presencia de estas para generar la mayoría de casos de muerte,   las organizaciones de Salud a nivel mundial han prendido las alertas frente a la importancia de que los seres humanos cambiemos nuestro hábitos de vida para enfrentar con la mejor salud que podamos este reto.

Adicionalmente,  desde el año 2015 con la ley 1562 sobre el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo, se incluye el  Programa de Estilo de Vida Saludable como una responsabilidad a nivel preventivo que las empresas deben implementar.   

Entonces enfoquemos este programa en 4 puntos que no son diferentes a lo que ha mencionado la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Trabajo.

1) Hábitos alimenticios:

Eduquemos sobre alimentación saludable que no implica alimentación más costosa y coloquemos atención a aquellos trabajadores que están en sobrepeso y obesidad para orientarlos.

2) Actividad Física:

No es lo mismo que ejercicio. La OMS menciona que todas las personas debemos hacer 150 minutos a la semana de actividad física, que puede incluir, caminar, trotar, saltar lazo, bailar, montar bici, en fin ¿Qué son 30 minutos al día dedicados a nuestra salud?

3) Hábitos de Sueño:

El sistema inmunitario se ve afectado cuando el cuerpo no descansa y muchos seres humanos duermen menos de lo necesario para recuperarse.  Mínimo entre 6-7 horas de sueño se requieren para tener no sólo salud física sino mental.

4) Cuidado de la Salud Mental:

Sentimientos como ansiedad, tristeza, enfado, desesperación han sido consecuencia de la pandemia. Si estos sentimientos se vuelven persistentes pueden generar enfermedades mentales.  Es importante identificar aquellos trabajadores que se encuentran agobiados por estos sentimientos, y abordarlos desde el programa de riesgo psicosocial que todas las empresas deben implementar y más hoy con lo que ha sucedido, no olviden que es obligatorio que las empresas tengan el Diagnóstico de Riesgo Psicosocial cada año si la empresa es de alto riesgo y cada dos años si la empresa es de bajo riesgo.

Así que hay mucho trabajo como empresarios, es una labor social pero además todos estos aspectos influyen en el rendimiento, en la permanencia, en el ausentismo de nuestros trabajadores y por su puesto en la productividad.

NO DUDEMOS en incluir estas actividades en los planes que debemos implementar como empresarios en Seguridad y Salud en el trabajo.

PRESISOS CUIDA.

Angélica María Barón

Enfermera especialista en Salud Ocupacional

Gerente PRESISOS SAS

Agosto 17 del 2021