La pandemia y los avances tecnológicos han impulsado el trabajo en casa ,el teletrabajo y el trabajo remoto, modalidades que llegaron para quedarse transformando radicalmente los entornos laborales. Sin embargo, muchos empresarios han implementado estos modelos sin tener en cuenta el marco legal vigente y las implicaciones que a través de un adecuado análisis de gestión del cambio tienen sobre los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas.
Actualmente los modelos híbridos o el regreso a la presencialidad está a la orden del día dada la necesidad de recuperar a nivel empresarial los espacios de relacionamiento e interacción de los equipos de trabajo de las empresas lo cual fomenta una mayor salud a nivel mental y emocional previniendo el aislamiento del trabajador.
Sea cual sea la modalidad de trabajo que adopten las empresas es importante el acompañamiento y asesoramiento a nivel legal por parte de expertos en derecho laboral con el fin de llevar a cabo una adecuada revisión de los contratos de trabajo, reglamento interno de trabajo , funciones y responsabilidades y la gestión de los procesos a nivel general con el fin de ejecutar las actividades con el blindaje legal requerido asegurando la protección y bienestar de los trabajadores. Lo anterior tomando como base el marco legal vigente:
- Trabajo remoto: Establecido en la ley 2121 de 2021 y reglamentado por el Decreto 555 de 2022
- Teletrabajo : Ley 1221 de 2008 , Decreto 0884 de 2012, Decreto 1072 de 2015 , Circular 0027 de 2019
- Trabajo en casa: Establecido por la Ley 2088 de 2021 y reglamentado por los decretos 1662 de 2021 para el sector público y por el Decreto 649 de 2022 para el sector privado.
- Adicionalmente el Decreto 1227 de 2022 en el artículo 2.2.1.5.8 contempla la obligatoriedad del empleador de informar a la ARL la modalidad de teletrabajo elegido , así mismo diligenciar el formulario dispuesto por el Ministerio de Trabajo para el reporte de teletrabajadores .
Recordemos algunas diferencias :
- El trabajo en casa se da de manera temporal por situaciones excepcionales , especiales u ocasionales
- El trabajo remoto es permanente , la labor es realizada 100% de forma virtual y no admite alternancia
- El teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo y admite 3 tipos de formas (autónomos , móviles y suplementarios) , puede ser reversible por parte del empleador y admite ser prestado bajo la modalidad de alternancia.
Que hacer desde los Sistemas de Seguridad y Salud en el trabajo ¿
- Incluir la modalidad escogida en la identificación , evaluación valoración y control de los peligros y riesgos de la empresa
- Adoptar las acciones necesarias de acuerdo al plan de trabajo anual en SST
- Dar a conocer a los trabajadores los mecanismos de comunicación para el reporte de novedades
- Suministrar a los trabajadores herramientas de trabajo adecuadas
- Garantizar el derecho a la desconexión laboral
- Suministrar formación e información sobre los riesgos de la utilización de equipos informáticos
- Brindar formación a los trabajadores en actividades de promoción y prevención de riesgos laborales
- Realizar las evaluaciones medico ocupacionales
- Incluir a los trabajadores que hacen parte de estas modalidades en las demás actividades del Sistema de seguridad y Salud en el trabajo
Cómo podemos apoyarte desde PRESISOS SAS
Actualizar el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo de tu empresa frente a los cambios no solo previene riesgos, sino que también fortalece la cultura de bienestar dentro de tu organización. En Presisos, ofrecemos asesoría especializada para adaptar tu SST a los nuevos modelos de trabajo, cumpliendo con el marco legal vigente y asegurando el bienestar integral de tus colaboradores
Nuestros servicios incluyen:
- Actualización de la identificación de peligros y valoración de riesgos
- Diagnóstico y evaluación ergonómica de los puestos de trabajo en casa.
- Diagnóstico e intervención en riesgo psicosocial
- Capacitación continua para asegurar que tu equipo esté al tanto de las mejores prácticas
- Acompañamiento integral en la implementación y cumplimiento del marco legal vigente , evitando sanciones y multas.
- Atención y respuesta ante emergencias a través de la implementación del plan de emergencias familiar
Presisos te acompaña en cada paso del proceso, asegurando un entorno laboral seguro y productivo, sin importar dónde estén ubicados tus trabajadores. ¡Contáctanos hoy mismo!